La Posidonia de Ibiza, un beneficioso desconocido
La Posidonia podría ser la diosa del mar. Es más antigua incluso que los dioses griegos, 100.000 años, escondida en las profundidades de las aguas de Ibiza y Formentera a lo largo de 8 kilómetros de longitud. Es el organismo más grande y viejo del mundo y probablemente ni te hayas enterado.
Su figura se descubre desde lo alto, una mancha negra y sin forma definida que se extiende a lo largo del mar y de la costa. Sus restos se aglutinan en las orillas de las playas. Son muy amantes de enredarse en las hélices de los barcos, dando dolores de cabeza a más de un patrón, sin embargo sus beneficios son más que proporcionales para nuestras islas y el mar.
El organismo vivo más grande del planeta
La Posidonia es una pradera de algas submarinas endémica del Mediterráneo. Está considerada un bioindicador de la calidad del mar. En Ibiza presenta la mayor concentración de Europa. Según determinaron hace una década un equipo de científicos y biólogos marinos, todo el gigantesco titán de Ibiza y Formentera proviene de la misma semilla. No se trata de un montón de plantas, sino de un mismo organismo. ¿Sabías que podríamos estar hablando del organismo vivo más grande del planeta?
Responsable del agua turquesa y cristalina
Su extensión en la Pitiusas ocupa casi 700 kilómetros cuadrados que van desde Es Freus (Formentera) hasta la playa de Ses Salines, en Ibiza, creando una casa que da cobijo, alimento y protección a infinidad de peces, vegetales y microorganismos marinos. A nosotros nos beneficia directamente ya que se convierte en la primera protección de la línea de costa frente a la erosión del mar, y oxigena el agua hasta tal punto de convertirla cristalina,. La posidonia es la principal responsable del color turquesa de las aguas de Ibiza y Formentera.
Curiosidades de la posidonia
Las pequeñas calas escondidas entre Playa d’en Bossa y Salinas son un lugar perfecto para contemplarla. Lo más sorprendente es que la posidonia florece, siendo la única planta marina que lo hace. Su momento es el otoño, cuando llenan todo el fondo marino de color. Esto es debido a que en su pasado más remoto la planta fue terrestre. Por este motivo conserva la maravillosa costumbre de florecer, y también tiene raíces, tallos y hojas, algunas de hasta un metro de longitud. Sus ciclos vitales han cambiado, florece en otoño y da sus frutos en primavera, un poco al revés: unas bolitas que flotan en el agua, conocidas como las “aceitunas del mar”. Por todo esto la Poseidonia fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
Prohibido echar el ancha sobre posidonia
Si habéis optado por alquilar un barco en Ibiza este verano, tendréis una oportunidad perfecta para contemplarla practicando buceo de superficie. Debéis tener también mucho cuidado de no dañarla, fondeando en zonas donde veáis la arena en el fondo y no posidonia. El fondeo está muy regulado por las autoridades y además de contribuir a destruir el ecosistema, también podríais recibir una multa.