By enero 26, 2016 Hot Spots Comments Off

Ruta en moto por Formentera

Formentera es una isla maravillosa para descubrir tanto en barco, navegando por su costa, como en moto recorriendo sus idílicos paisajes de interior.

Si ya conoces la experiencia de alquilar un barco en Ibiza para ir a Formentera y has navegado su costa de poniente y de levante, te recomendamos recorrer la isla en moto.   Al llegar al Puerto de la Savina  busca la calle principal y alquílate una motocicleta en una de las tiendas.  Toma después la primera carretera a la izquierda.  Pasarás  junto al Estany Pudent, una laguna unida al mar por un estrecho canal.

Espalmador, Punta des Trocadors e Illetas

Coge el camino de tierra señalado por un gran cartel del parque natural (¡cuidado con los baches!). La carretera bordea las salinas. En el cruce, con una bandera pirata, debes girar a la izquierda.  Después de menos de un kilometro hay que seguir a pie hacia Punta Trocadors. Entre pequeñas colinas calcáreas, atravesando bancos de arena rodeados de playa a ambos lados y  tras 15 minutos andando llegarás al extremo norte de Formentera: en frente está la isla de Espalmador.  En verano se puede llegar caminando por una franja de arena que emerge en medio del mar y que cubre hasta el pecho prácticamente. En ocasiones puede resultar peligroso dependiendo del estado del mar, y además hay corrientes.

Espalmador es uno de nuestros destinos principales siempre que se alquila un barco.  Después de un buen baño en estas aguas caribeñas entre el azul turquesa y verde, es hora  de coger otra vez la moto y regresar hasta la bandera pirata que señala la playa de Cavall d’en Borrás (Illetas).   Aquí encontraremos la magnífica cocina y el divertido ambiente del chiringuito Beso Beach.

 

Panorama-Aerea-Es-Calo-Es-Migjorn-Formentera

Vista panorámica desde la carretera hacia el faro de La Mola de las dos costas, Es Migjorn y Es Caló, en Formentera

San Francisco Javier

Tras comer, volved a la carretera donde alquilásteis la moto y girad a la izquierda, en la dirección contraria al puerto. El Estany d´es Peixbordea la carretera durante un breve tramo.  Aquí en la antigüedad se practica la cría de peces y la pesca.  Siguiendo recto encontrarás una rotonda y girando a la derecha llegarás a Sant Francesc Xavier, la capital de Formentera.  Allí podéis visitar la Iglesia Parroquial (de 1726) y la capilla Sa Tanca Vella, construida en el siglo XIV por orden del arzobispo Pere du Clasqueri, para el primer grupo de colonos.

Cap de Barbaria

Una vez atravesado el pueblo, la carretera sigue hacia el extremo meridional de Formentera: Cap de Barbaria. Desde aquí en los días claros se puede ver África. Antes de llegar al faro, el recorrido serpentea a través de un exuberante pinar. En tiempos era todavía más frondoso, al menos hasta la depresión americana de 1929, cuando muchos emigrantes se vieron obligados a regresar aquí y trabajar como carboneros, utilizando la madera de los pinos, la única disponible.     Al llegar al faro, sitúate junto al murete que lo rodea, en el lado derecho. Desde ahí, cuenta 20 pasos en paralelo al mar. Verás un gran hoyo que se abre en el terreno.  En el interior se abre una gruta natural que desemboca en medio de la escollera.  El espectáculo será inolvidable.

Volved hacia Sant Francesc Xavier y 100 metros antes de llegar al pueblo, gire a la derecha. Tomad el Camino viejo, asfaltado sólo en algunos cortos tramos y que recorre toda la isla, hasta el promontorio de la Mola.  Siempre está a la vista,  tómalo como referencia para no perderos en los numerosos cruces. Inmerso en la desolación de la campiña de Formentera os veréis rodeados de un agradable y relajante silencio.

El pilar de La Mola

Cuando estés próximo a La Mola toma cualquier sendero a la izquierda y vuelve a la carretera principal. Comienza a subir: el panorama abarca Ibiza y Formentera. Al llegar a la cima, la carretera vuelve a ser llana y pasa junto al pueblo de El Pilar, con la iglesia fortificada del siglo XVIII.  Si es domingo, veréis en un claro los puestos del mercadillo, con prendas hechas de modo artesanal.

Camino-en-moto-hacia-faro-la-mola-formentera

Vista panorámica desde la carretera hacia el faro de La Mola de las dos costas, Es Migjorn y Es Caló, en Formentera

La carretera finaliza en Punta de San Ruda. Cerca del faro podrás ver la lápida conmemorativa en honor a Julio Verne, que se inspiró en la isla para su novela Viaje alrededor del Sol.  En esta escollera, durante la Nochevieja, la gente de Formentera espera el primer amanecer del Año Nuevo.  Volved luego sobre sus pasos y, pasado el estrecho istmo que une las dos alturas de Formentera, girad a la derecha hacia Sant Ferrán, un grupo de casas con una bella iglesia de piedra arenisca. Siguiendo en línea recta te encontrarás con el único centro turístico de Formentera: Es Pujols.   Aprovecha para hacer unas compras y para tomar algo en uno de los bares del paseo marítimo.

Faro-de-la-Mola-Formentera-Panoramica

Vista panorámica del faro de La Mola, en Formentera