Santa Eulàlia des Riu, tercera ciudad más grande de Ibiza.
La localidad de Santa Eulalia des Riu, en la costa este de Ibiza, es la tercera localidad más grande de la isla, después de Ibiza y San Antonio, con un puerto deportivo para yates privados y de alquiler.
El mirador de Es Puig de Missa
Toda la ciudad se puede contemplar desde el mirador de Es Puig de Missa, un grupo de casas blancas en lo alto de una cima camino de Santa Eulària desde Ibiza ciudad. Antes de entrar en el casco urbano está el Pont Vell, o puente romano (conocido así, aunque es muy posterior a la época romana) y el último tramo del río de Santa Eulària.
Esta población tenía gran importancia en su momento histórico en el conjunto de la isla no por su tamaño, sino porque la corriente del río hacía rodar las pesadas muelas de los molinos harineros situados al pie de Es Puig de Missa. El puente era lugar de constante trasiego de campesinos, que transportaban harina y otros bienes. Por eso, este paso, junto con Ses Salines, representaba uno de los blancos favoritos de los corsarios magrebíes.
Para protegerse de ellos, los habitantes de Santa Eulária construyeron la iglesia-fortaleza de Es Puig de Missa, una de las más antiguas de las isla pitiüses. Cerca de ella está el Museo de Etnografía, en una casa tradicional. Más abajo, próximo al río, se encuentra el Centro de Interpretación del Río de Can Planetes, que alberga un molino harinero.
Dos calles principales: Sant Jaume y el Passeig de s’Alamera
A principios del siglo XIX la colina de Es Puig de Missa se quedó pequeña y comenzó el crecimiento del pueblo en torno a dos avenidas principales: la calle Sant Jaume, por la que durante décadas transcurría la carretera hacia Sant Carles y Es Canar, colmada de tiendas, restaurantes, bancos y farmacias y la capilla de la Virgen de Lourdes. La otra arteria es el Passeig de s’Alamera, que cruza transversalmente la calle Sant Jaume y une el Paseo Marítimo y la playa con la sede del Ayuntamiento a través de un agradable bulevar donde en verano ponen un mercadillo.
La población censada más grande de ingleses y alemanes de la isla
El centro de Santa Eulàlia mantiene vida comercial durante todo el año y tanto en su núcleo urbano como en los alrededores residen múltiples extranjeros, principalmente de Reino Unido y Alemania, que han hecho de Santa Eulària su primer hogar. Junto con Ibiza ciudad es la población donde menos se percibe el cambio de estación y el drástico descenso de población que el otoño y el invierno conllevan en la isla.
La playa de Santa Eulalia
La Playa de Santa Eulàlia es bastante familiar, de arena blanca y fina, con aseos, tumbonas, restaurantes, socorristas, boutiques, acceso a la playa para silla de ruedas y deportes acuáticos como el windsurf. Tiene bastante orilla, limpia y bien cuidada, de arena suave. Aguas cristalinas, perfecto para que los más pequeños practiquen el snorkeling y se diviertan en la playa. Es mejor llegar a primera hora, o por la tarde, ya que después de comer suele estar bastante repleta por todos los trabajadores de la zona que aprovechan el descanso del almuerzo para darse un baño fresquito y reconstituyente.
El Puerto Deportivo es la infraestructura más importante de la localidad y concentra parte importante de la actividad comercial y de ocio, en una ciudad volcada al mar. El Puerto de Santa Eulària es perfecto para alquiar un barco si la ruta elegida es visitar la isla de Tagomago o la recorrer el norte de Ibiza en barco.
Tags: Playa Santa Eulària des Rius, mirador de Es Puig de Missa, Pont Vell, Museo de Etnografía, Centro de Interpretación del Río de Can Planetes, Puerto de Santa Eulalia, Alquiler de barcos en Santa Eulalia