Top 10 de maga yates de lujo en el mundo
Son los Top 10 del lujo náutico. Yates de recreo con eslora trasatlántica, diseñados a medida con excentricidades y caprichos a la carta, gracias a una cuenta corriente sin límites. Pistas de aterrizaje para helicópteros, garaje para los coches de lujo, ascensores, incluso algún hangar para submarino, más ciencia ficción imposible, pero sí, existen. Dos de ellos han pasado por Ibiza, ¡adivina cuáles!
Nº1: Eclipse, de 557 pies de eslora (170m)
Fue botado en 2009 y es el mayor de los mayores, con 557 pies de eslora, 4 cubiertas, para el billonario “nuevo zar” del petróleo, Roman Abramovich, propietario del club de fútbol inglés Chelsea, construido por el astillero alemán Blohm Voss en Hamburgo. El impresionante barco valorado en cerca de 400 millones de dólares, lleva instalado un sistema de detección de misiles, dos plataformas para helicópteros, naturalmente varias piscinas y un submarino para pasearse por los fondos marinos.
Nº2: Dubai, de 524 pies de eslora (160m)
También construido por el astillero alemán Blohm Voss inicialmente para el príncipe Jefri Bolkiah de Brunei y actualmente propiedad de Sheikh de Dubai. Se estima su coste en unos 300 millones de dólares y tiene 5 apartamentos VIP de hiper lujo y otros 6 de top lujo. Tiene helipuerto y un pequeño submarino para paseos por el fondo marino, para más diversión. Además de varias piscinas, cuenta con pista de squash y un spa dotado de talasoterapia. Los espacios interiores son inmensos , con un lobby impresionante. El motor principal es capaz de producir 9.000 CVs. No imaginamos cuánto puede llegar a consumir.
Nº3: Al Said, de 508 pies de eslora (155m)
Este barco de 155 metros de eslora cuenta con una sala de conciertos capaz de albergar a orquestas de hasta 50 músicos. Pertenece a su majestad el Sultan Qaboos bin Said de Oman. Aunque los detalles de sus interiores son todo un misterio, como así ocurre con la mayoría de estos megayates. Cuenta con helipuerto y piscina exterior.
Nº4: Principe Abdulaziz, 482 pies (147 m)
Era el yate más grande en 1984, año de su botadura. Perteneció al Rey Fahd de Arabia Saudí pero paso a ser propiedad del príncipe Addullah, ahora ya Rey Abddullah. La cubierta principal cuenta con un enorme lobby, copiado del Titanic, y decorado con muebles de estilo clásico. Tiene cabinas de lujo para 22 invitados. Es muy conocido en Ibiza, y toda una atracción cuando llega con el séquito de coches de alta gama esperándoles y la expectación de ibicencos y turistas a quienes el ayuntamiento debería haberles diseñado unas buenas filas de gradas al estilo teatro romano para rematar la faena.
Nº5: El Horriya, de 475 pies (145m)
Fue construido en 1865 por el astillero Samuda Brothers de Londres. Perteneció al rey de Egipto y aún permanece anclado en Alejandría. Sin duda todo un clásico.
Nº6: Al Salamah, de 456 pies (139m)
Pertenece a Sultan Abdul Aziz, miembro de la familia real de Arabia Saudí y ministro de defensa. Tiene 80 camarotes distribuidos en 10 cubiertas y una tripulación de unas 100 personas para dar servicio a todos sus invitados. Cuenta con piscina exterior y otras de interior, biblioteca, hospital muy equipado, gimnasios con spa, y posiblemente tenga un precio de mercado de unos 200 millones de dólares.
Nº7: Rising Sun, de 454 pies (138m)
Este mega yate no pertenece a fortunas procedentes del petróleo. Ya nos sentimos mejor. Su armador Larry Ellison dueño de Oracle comparte la propiedad con su amigo David Geffen alto ejecutivo de esta misma firma de bases de datos para ordenadores. El barco se pasea todos los años entre las Islas Vírgenes y las aguas del Mediterráneo: Croacia y Grecia. Supuestamente dispone de 82 camarotes, sauna, gimnasio y cancha de basket, entre otras lujosas instalaciones.
Nº8: Al Mirgab, de 436 pies (133m)
Con diseño interior inspirado en la arquitectura, fue construido por Kusch Yachts. Cuenta con helipuerto y varios garajes para coches de lujo. Además de la tradicional piscina para este tipo de barcos, cuenta con un teatro y una sala de cine. Está abanderado en Islas Caimán aunque pertenece al primer ministro de Qatar. Suele verse por Saint Tropez, Mallorca, Ibiza, Capri, Mónaco, las Islas Vírgenes o el Caribe.
Nº9. Octopus, de 413 pies (126m)
Otro barco «informático» propiedad de Paul Allen, cofundador del imperio Microsoft, a quien le fue entregado en 2003. Navega entre Santa Lucía y Tahití, o desde Venecia a la costa de la riviera francesa. El octopus está equipado con dos helicópteros en la cubierta superior (uno en frente y otro atrás), y una lancha proveedora de 19 m (63-pies) en el espejo. El barco también cuenta con una piscina a bordo, situada en en una de sus cubiertas superiores, dos submarinos, uno operado por control remoto para estudiar el fondo del océano.
Nº10. Savarona, 408 pies (136m).
Se trata de un yate ya entrado en años pues fue lanzado por Blohm & Voxx en 1931 y sigue tan bien conservado como a principios de siglo. Cuenta con teatro, baños turcos y gimnasio, además de piscina y otros centros de ocio. Perteneció a la República de Turquía, y fue charteado por Kahraman Sadikoglu durante 49 años. En enero de 2014 el barco fue vendido a la ciudad de Nueva York como atracción turística.