Formentera, la isla bonita del Mediterráneo
Formentera es la isla habitada más pequeña de las Baleares. Se encuentra al sur de Ibiza, a casi 2 millas náuticas (3,21 Kms) entre los puntos más cercanos, pero entre los puertos de Ibiza y La Savina (Formentera) es de 12 millas (20 kms). Aunque es una isla pequeña, 83 kms cuadrados, su forma alargada hace que tenga gran extensión de costa (66 km.), con muchas playas, de grandes y pequeñas extensiones, y numerosas calas y rincones solitarios que descubrir y en los que perderse, sobre todo en barco. Formentera es una isla pequeña, pero es accesible (Ferry, barcos de pasajeros más económicos, privados o de alquiler) y cómoda.

Foto de un parking de bicis en Formentera
Formentera se puede recorrer en bicicleta o en moto, son los medios más populares, por caminos verdes muy bonitos y bosques de pinos y sabinas, con salinera y un interior rural muy auténtico. La isla destaca por su gran belleza medioambiental y por su paisaje, aún salvaje, de playas y dunas. Formentera está muy protegida porque alberga parte del Parque Natural de Las Salinas. La construcción está muy regulada y acampar está prohibido.

Foto aérea de Formentera justo en la playa de Illetas con Beso Beach al fondo y la playa de Levante detrás
Los que visitáis Formentera en barco coincidís en el sentimiento de aire limpio, paz, luz, tranquilidad y buena energía que se siente al llegar a Espalmador, primera islita pegada a Formentera por una lengua de mar y lo primero que encuentran los navegantes que parten desde el puerto de Ibiza. Aguas transparentes y de un color turquesa casi único en España, con una temperatura estupenda (30C en verano). El color y limpieza del agua se debe a la pradera de Posidonia Oceánica más grande del mar Mediterráneo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999. Éste es motivo también de la regulación marítima vigente que prohíbe echar el ancla donde hay alga posidonia.

Foto de una puesta de sol en Formentera desde la playa de Illetes con veleros y Es Vedrá al fondo
Las Playas
La isla de Formentera ofrece kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas, combinadas en azul índigo y turquesa. Podréis encontrar desde pequeñas calas solitarias en las que fondear con vuestro barco de alquiler para day charter hasta largos arenales, pero en general destaca la tranquilidad y paz de una isla totalmente preservada de la masificación. Esto es lo que hace diferente a Formentera de otros muchos destinos turísticos en España y en el mundo, la belleza de sus playas y la ausencia de construcción en la mayor parte de la costa, pues desde hace décadas se ha apostado por un desarrollo sostenible y un turismo tranquilo.
Las playas del Parque Natural de Ses Salines se sitúan al norte de la isla y cercanas al puerto de la Savina, desde él son fácilmente accesibles a pie o en bici por el camino de «Sa Guía», ruta número 4 de los Circuitos Verdes. Si optáis por la carretera principal de Illetes, los vehículos a motor encontrarán un extenso parking, pero tendréis que abonar una cuota, destinada al mantenimiento del mismo. El acceso a pie, en bici, o transporte público es gratuito. Otra forma de acceder a ellas es en barco privado o en barco alquilado. Podéis alquilarlo en Ibiza o en el puerto de la Savina al llegar a la isla. La oferta del puerto de Formentera en barcos de alquiler es principalmente para day charter y embarcaciones pequeñas, como lanchas motoras o yates de pequeña eslora.
Playa des Cavall d’en Borras

Foto de la playa de Cavall d’en Borrás en Formentera, con Beso Beach en la imagen
Es la playa más cerca del puerto. Es tranquila y con agua muy limpia. Justo detrás podréis disfrutar de un bosque precioso de sabinas, donde resguardaros cuando más pique el sol, siempre y cuando esté permitido y no sea un sistema dunar protegido.
Playa de Illetes / Playa de Illetas

Playa de ses Illetes (Illetas) en Formentera
Es la continuación natural de la playa de Cavall d’en Borras y ocupa toda la cara oeste de la lengua de arena que forma la península de Es Trucadors, que termina en la isla de Espalmador. A veces se puede cruzar andando cuando la marea está baja. Su nombre se debe a los pequeños islotes que se encuentran delante de la costa. Illetes es la playa más conocida y turística de la isla de Formentera por sus aguas transparentes y turquesas. Por lo general a penas tiene olas y parece una piscina natural. Por este motivo es el lugar preferido para el fondeo de yates, veleros y barcos de alquiler en Formentera. Es la playa con más servicios: restaurantes, kioscos, hamacas, sombrillas. En ella se encuentra el famoso restaurante Beso Beach Formentera.
Al final de la playa se encuentran rincones más tranquilos y solitarios debido a la irregularidad del terreno que impide el acceso a vehículos, en esta zona de la playa es común hacer nudismo en Formentera. En 2016 fue galardonada por el ranking anual de mejores playas que realiza cada año Tripadvisor como primera playa más bonita de Europa y séptima playa más bonita del mundo. Illetas es la playa de los megayates y barcos de lujo, y también la playa de Formentera donde con mayor probabilidad encontraremos a algún famoso o celebrity internacional.
Playa de Levante

Foto de la playa de Levante, en Formentera, a espaldas de la playa de Illetas
La playa de Llevant ocupa la cara este de la península de Es Trucadors, está a la espalda de Illetas. Es una playa de gran extensión y cuenta con muchos rincones tranquilos y solitarios. El viento es generalmente de componente Este, tiene más olas y es más movida que su vecina Illetas. La playa de Levante es el sitio preferido los días de sol abrasador de Julio y Agosto y la mejor playa en la que fondear en barco en Formentera cuando el viento es fuerte de componente Oeste.
Playa S’Alga en Espalmador

Foto de la playa Es Raco de s’Alga, en la isla de Espalmador, en Formentera
También conocida como playa des Racó de s’Alga, se encuentra en la isla de Espalmador a continuación de la punta des Trocadors si llegáis desde Illetas, o bien lo primero que encontráis al llegar a Formentera si llegáis en barco desde el puerto de Ibiza. Espalmador es una pequeña isla unida a Formentera por una lengua de mar. Una isla virgen de 2 km cuadrados sin a penas construcciones y totalmente protegida. Dentro de la isla existe una laguna de barros, «Los barros de Espalmador», que hace unos años era muy frecuentada por turistas que se bañaban con sus barros y lodos. Actualmente los baños de barro de Espalmador están prohibidos porque son un lugar de anidamiento de aves, y clínicamente son desaconsejados, secan muchísimo la piel y provocan reacciones alérgicas e irritación. También está prohibido saltar la valla de cuerdas y entrar en el sistema dunar protegido.
Playa de Es Pujols y playa de Sa Roqueta

Playa de Sa Roqueta en Es Pujols, isla de Formentera
La playa de Es Pujols se encuentra al noreste de la isla y tiene forma de concha, formada por tramos de arena alternados con tramos de roca baja, donde podréis ver casetas de pescadores. Cuenta con un paseo peatonal muy bonito con tiendas, restaurantes y puestos de souvenirs con productos de la tierra. Continuando hacia el norte y separada de Es Pujols por algunos tramos de rocas está la playa de Sa Roqueta, un rinconcito muy tranquilo y familiar que conecta con el sur de la playa de Levante.
Playa de Migjorn

Foto de la playa de Migjorn en Formentera, de arena blanca y el mar como una piscina de agua transparente como el Caribe
Es la playa más larga de Formentera, 5 kms. Abarca todo el gran arco sur que forma la isla; combina calas tranquilitas de arena con zonas de roca. Su gran extención y situación geográfica más al sur hacen que sea una de las playas más tranquilas de Formentera. Se puede llegar a la playa de Migjorn en barco o a través de numerosos caminos que atraviesan el bosque de sabinas. Es una playa sin masificación, pero bien de servicios: restaurantes, kioscos, hoteles… La playa al ser tan extensa tiene diferentes zonas, cada una con sus denominaciones y topónimos. De Oeste a Este se conocen como es Mal Pas, es Ca Marí, es Códol Foradal, es Arenals, es Copinar y es Caló d’es Mort.
Cala Saona

Fotos de los acantilados de punta Rasa en Cala Saona, Formentera
Es una playa muy pequeñita, 140 mts, orientada al oeste, muy visitada en barco por su bello paisaje de los acantilados de Punta Rasa y rodeada por un bosque, con vistas a Ibiza. Es una cala que gusta mucho por su espectacular puesta de sol, sobre todo por las familias con niños, ya que el agua tiene poca profundidad.
Playa de Ses Platgetes

Foto de la playa de Ses Platgetes, en Formentera. Foto de www.formenteraisla.es
Tambien conocida como playa de Es Caló. Se sitúa al este de la isla, en la rocosa y tranquila costa de Tramuntana, una pequeña playa de arena fina combinada con salientes de rocas bajas que encontraréis a continuación de la población de Es Caló.
Los monumentos
Iglesia de Sant Francesc Xavier / Iglesia de San Francisco Javier

Foto de la Iglesia de Sant Francesc Xavier en Formentera
Era una fortificación contra las invasiones, de ahí el grosor de sus muros o su puerta revestida con planchas de hierro. Es de aspecto sobrio. La iglesia se terminó en 1738 y está situada en la capital de la isla, frente al Consell insular.
Capilla de Sa Tanca Vella

Foto de la capilla de Sa Tanca Vella, Formentera
Construida en la segunda mitad del XIV, bajo la advocación de San Valero, es muy pequeñita y está cubierta por una bóveda de cañón. La capilla la encontraréis en Sant Francesc Xavier.
Castillo Romano de Can Blai

Ruinas del castillo romano de Can Blai (s.III) en Formentera
Son restos de una fortificación romana en forma rectangular construida en alto para controlar toda la costa, con una torre en cada esquina y otra más para reforzar la entrada. La encontraréis en el km 10 entre la Savina y La Mola, en una zona alta.
Molí Vell de la Mola

Foto del Molí Vell de la Mola, en Formentera
Es uno de los siete molinos de viento para moler grano que llegaron a estar activos en la isla. Está documentado en 1.778 y en la actualizad conserva su aspecto original, con la maquinaria interna de origen, digno de ver. Se puede visitar sólo en verano.
Yacimiento Megalítico de Ca Na Costa

Foto del yacimiento megalítico de Ca Na Costa, en Formentera
Se trata de un yacimiento funerario en uso entre el 2.000 y el 1.600 a. C. aproximadamente. Su presencia ya demuestra que había una población estable a finales del tercer milenio a.C. en Formentera. Se compone de una cámara central delimitada por grandes losas, tres círculos concéntricos de empedrado y diversos radios que actúan de contrafuertes, y un pasadizo de acceso.
Rincones con encanto
La mejor idea para disfrutar al máximo de Formentera es conocer la isla en barco. Un day charter desde Ibiza hasta Formentera o una semana en velero, fondeando en sus calas. También es muy bonita su belleza interior: pueblecitos pequeños y singulares, torres, molinos, faros, lagos y salinas, grutas y cuevas, y frondosos bosques de sabinas y pinos que alternan con dunas y rocas.
Es caló de Sant Agustí

Foto de la pequeña población de Es Caló de Sant Agustí y de sus casetas de pescadores, en Formentera
Es una pequeña población de pescadores, muy típica de la isla, con un ambiente muy marinero. Os recomendamos visitar su puerto natural y los restaurantes de comida tradicional de Formentera. Los alrededores son muy peculiares, llenos de contrastes, rocas, casetas de pescadores y pequeñas calas de arena de Ses Platgetes al Oeste o los acantilados de la Mola, al Este. En sus proximidades comienza el punto de partida de la ruta nº10 «Camí de Sa Pujada» de los «Circuitos Verdes» para recorrer la isla a pie.
Faro de la Mola

Foto del faro de La Mola en Formentera
Se encuentra en el extremo oeste de la isla. Al igual que Es Vedrá en Ibiza, en Formentera está considerado un lugar mágico, como «el faro del fin del mundo», por su ubicación y sus impresionantes vistas. Junto al faro encontraréis un monolito en honor al escritor Julio Verne, por la mención que hace de la isla y de su faro en su libro: «Héctor Servadas (viajes y aventuras a través del mundo solar)». Aquí encontramos el punto más alto, Sa Talaiassa, con 195m. Toda la meseta de La Mola es un estupendo punto de partida de sendas que discurren entre bosques de pino y sabina. Una desconexión total, aislados del turismo estival.
Faro del Cap de Barbaria

Foto del faro del Cap de Barbaria con Paz Vega en la película Lucía y el Sexo, en Formentera
El cabo de Barbaria en el punto más al sur de la isla, alcanza una altitud de 108m sobre base rocosa, y es unto con La Mola otro lugar excitante y estimulante. En él punto más alto del cabo se alza el faro, convertido en el faro más popular de España por Julio Médem y su película «Lucía y el sexo», con una joven Paz Vega. Es otro punto sugerido para ver la mejor puesta de sol de Formentera, con vistas al islote de Es Vedrá. Os recomendamos pasear por el Cabo de Barbaria para sentir la majestuosidad, inmensidad, soledad, paz y energía que transmite el lugar. No muy lejos podréis ver también una torre de vigilancia del siglo XVIII, la Torre des Garroverel.
Estany des Peix

Foto de la puesta de sol en el Estany des Peix, Formentera
Es una pequeña laguna con una estrecha apertura al mar que permite la entrada de pequeñas embarcaciones para su fondeo. Tiene tramos de playa donde es posible bañarse. Es un lugar ideal para la práctica de deportes náuticos con embarcaciones de pequeño calado: windsurf, kayak, vela, llaüt.
Estany Pudent y ses Salines

Foto del Estany Pudent y ses Salines de Formentera
Es el gran lago que se encuentra al norte de la isla, entre las poblaciones de La Savina y de Es Pujols. Aunque está prohibido bañarse en él, es un lugar muy recomendable para pasear a pie o en bicicleta, junto con las salinas que lo rodean, tanto por su belleza como por la posibilidad de contemplar las aves que anidan en él o que se encuentran descansando entre medio de sus flujos migratorios. Las Salinas además constituyeron la principal fuente económica de la isla antes del comienzo del turismo, y su sal es muy apreciada por su alta calidad.
Can Marroig y Punta de Sa Pedrera

Foto de Can Marroig y de Punta de Sa Pedrera, que en su día fue una cantera, en Formentera
En la costa oriental de Formentera, entre el puerto de La Savina y Cala Saona, veréis una zona de costa escarpada formada por un desierto de rocas rojizas, anaranjadas y ocres con formas extrañas, conocida como Sa Pedrera, y que en su día fue una cantera. Visitar esta costa desde el mar es una experiencia inolvidable.
Alquilar una embarcación en Ibiza para visitar en el día Formentera os permitirá, después de Espalmador e Illetas, descubrir esta zona de costa salvaje y rocosa camino de Cala Saona. Es una zona muy aconsejada para hacer snorkel por su poca profundidad en su proximidad a la costa y belleza del fondo marino, con praderas de posidonia y peces. Como complemento a semejante estampa, la zona boscosa próxima donde se encuentra la finca de Can Marroig, habilitada como merendero. Muy cerca encontraréis otra torre de vigilancia, ésta se llama Sa Gavina. La ruta nº1 «Camí de Can Marroig» de los Circuitos Verdes enlaza estos puntos.
Turismo activo y deportes
Formentera también ofrece la posibilidad de disfrutar de la naturaleza de una manera más activa, con actividades de senderismo y deportes náuticos, especialmente el submarinismo de superficie, por la transparencia y temperatura templada del mar. Además, la singular forma de la isla estrecha y alargada facilita mucho la práctica del windsurf, la vela, y sobre todo el kayak. Para los que aman el senderismo y el «cicloturismo», Formentera ofrece 12 Circuitos Verdes, muy bien señalizados, que recorren las zonas de mayor interés paisajístico de la isla.
Submarinismo
Formentera ofrece unas condiciones inmejorables para practicar submarinismo por la transparencia del agua, colorido del fondo marino y riqueza en praderas de posidonia, peces y rincones. Sus costas son en la actualidad uno de los pocos rincones bien conservados del mar Mediterráneo. En la isla se encuentra la Reserva Marina de «Es Freus de Ibiza y Formentera», espacio natural incluido en la lista de Bienes Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Las condiciones para las inmersiones también son inmejorables: excelente visibilidad, hasta 50 metros, variedad del paisaje submarino (pecios, cuevas, paredes con gorgonias…). Inmersiones poco profundas de gran belleza, praderas de posidonia, consideradas las mejores conservadas del Mediterráneo. La temperatura del agua en Formentera es de 30 C en verano, 22 C en primavera y otoño y de 15 C en invierno, aproximadamente.
Kayak
El litoral de la isla de Formentera ofrece unas condiciones perfectas para la práctica del kayak, que es la única forma de acceso a muchas cuevas y pasajes generados por la erosión del mar y el viento en las rocas calcáreas de la costa, imposible de llegar a pie, y complicado con embarcaciones, por el poco calado. Existen 6 rutas recomendadas por su interés paisajístico en Kayak.
Náutica de recreo

Foto del yate de recreo Princess V55 en charter a Formentera
Formentera es un paraíso para los deportes náuticos, el yachting, alquiler de barcos, destinos de yates de lujo, veleros, catamaranes… ofrece 66 kms de litoral muy diverso. El azul índigo y turquesa de sus aguas, la alternancia entre playas y calas de arena blanca y acantilados de paredes verticales forman un paisaje espectacular y maravilloso para disfrutar en barco. Las distancias son lo suficientemente cortas como para desplazarse de norte a sur de la isla en un par de horas.
Durante el verano los vientos predominantes son ligeros o medios, de entre 5 y 15 nudos, principalmente de componente Este. En invierno el viento es generalmente de componente Oeste, desde temporales con vientos superiores a 30 nudos a la absoluta calma. Por este motivo Formentera es un lugar idóneo durante el verano para las vacaciones en familia a bordo de un barco (yate, velero o catamará) disfrutando de la navegación de crucero en familia.
Tags: illetas, ca-na-costa-formentera, playa-de-levante, es-calo-sant-agustí-formentera, playa-salga-formentera, faro-la-mola-formentera, es-pujols-formentera, faro-cap-barbaria-formentera, cala-saona, sa-roqueta-formentera, estany-des-peix-formentera, Formentera, migjorn-formentera, estany-pudent-formentera, paradisíaco, playa-ses-platgetes-formentera, can-marroig-formentera, playas, iglesia-sant-francesc-xavier-formentera, sa-pedrera-formentera, guía de Formentera, capilla-sa-tanca-vella-formentera, castillo-can-blai-formentera, cavall-den-borras, moli-vell-formentera