By abril 27, 2018 Consejos útiles en barco Comments Off

Cómo regular el asiento del barco con el trim

Si has alquilado una lancha  o semirrígida con motor fueraborda sin patrón en Ibiza o Formentera este verano, te recordamos la  importancia de saber utilizar correctamente el trim para regular el asiento del barco y evitar sustos.

 

El trim, al igual que los flaps, son sistemas que permiten regular el asiento del barco en función de las condiciones del mar, de la velocidad y de la carga.  El trim está especialmente indicado para barcos con motor fueraborda. Un barco bien regulado consume menos combustible, es más estable y  está más seguro.  El trim ejerce una importante influencia en el asentamiento del casco cuando éste navega. Un motor bien regulado en inclinación permite reducir entre 200 y 400 rpm el régimen del motor, manteniendo la velocidad.  El trim está especialmente indicado para barcos con motor fueraborda.

El trim es un corrector de asiento que debe regularse en función del estado de la mar y de la velocidad. En potencias pequeñas, el ángulo del motor en relación al espejo de popa se regula manualmente, como por ejemplo en las semirrígidas que suelen utilizar de tender la mayoría de restaurantes de playa en las islas para llevar y traer clientes de los yates.  A partir de cierta potencia, normalmente de 25 Hp este reglaje se hace mediante un cilindro hidráulico: el trim.  Este cilindro electro-hidráulico está situado entre el motor y el espejo, como se puede observar en esta foto de Nautica & Yates.

 

TRIM-cilindro-electro-hidráulico-entre- motor-y-espejo

Funcionamiento

 

En motores equipados con trim, el cilindro hidráulico que permite inclinar el motor se encuentra entre el árbol motor (eje) y el espejo de popa. Es muy fácil utilizarlo.   Primero aclaramos a qué se llama espejo en náutica.  Se llama así a la superficie plana en las popas cuadradas y a la superficia curva en las popas redondas.  Está formada por el forro exterior clavado sobre las partes rectilíneas de las piezas llamadas gambotas, que constituyen el armazón de esta parte del barco. Es la parte de la fachada de popa comprendida entre la bovedilla y el coronamiento.

Un botón colocado en el mando del gas permite variar la inclinación del motor respecto al espejo, normalmente se realiza con el dedo pulgar. Con una mano mantendremos el volante y con la otra actuaremos simultáneamente sobre la palanca del gas y sobre el trim con el pulgar. Este cambio de posición conlleva una desviación del flujo del agua que repercute directamente en el asiento del barco.

Levantando el trim (UP) se separa el motor del espejo y la proa del barco tendrá tendencia a levantarse; inversamente, cuando se baja el trim (DOWN), la proa baja. Para conocer la posición del trim, la mayoría de consolas están equipadas con un indicador de posición. No hay que confundirlo con el tilt, que es cuando se levanta completamente el motor, por ejemplo cuando varamos una semirrígida en la playa o al sacarla del agua para transportarla.

Valiant 750 Mojo Orilla

No confundir flaps con tilt. Este último sirve para sacar del agua totalmente la cola del motor. Por ejemplo cuando varamos en la orilla de la playa, como esta Valiant 750.

Cómo usar el trim en una embarcación con motor fueraborda

 

No hay un manual predefinido, todo depende del barco, de su motor y del estado de la mar. Sin embargo, os damos algunos consejos:

1. Al arrancar: Trim en Negativo (Bajado)

Aquí hay un peligro porque en este momento el barco tiene tendencia a levantarse rápidamente de proa y a hacerse incontrolable. Aquí el trim es sumamente útil.  Hay que poner el trim en negativo (bajarlo) así  al acelerar la proa tenderá a bajar para compensar el levantamiento de la misma al principio de la aceleración.  Conseguiremos que el barco se mantenga horizontal. Enseguida habrá que regularlo en función del mar.

Trim-en-posicion-negativa

Arrancar con el TRIM en negativo (Bajado) para compensar el levantamiento que se produce en la proa al acelerar, y así tener el barco controlado

2. Con el mar en calma: Trim en Positivo (Subido)

Es mejor colocar el trim en positivo  (subirlo) .  La hélice está más cerca de la superficie del agua para levantar la proa del barco. El planeo del barco será bueno y el consumo reducido. Levantando la proa se reduce la superficie mojada y el rozamiento por lo que aumenta la velocidad. Sin embargo, atención, ya que si el valor es muy positivo (la hélice muy levantada) el barco requiere un pilotaje preciso, ya que a parte de incómodo existe el riesgo de cabecear demasiado y perder el control.  Si la situación se hace crítica, habrá que reducir la velocidad bajando el trim (DOWN).

Trim-en-posicion-positiva

Trim en Positivo (Arriba) para levantar un poco la proa y reducir el rozamiento del casco con el agua. Se ganará en velocidad y se reducirá el consumo de combustible. Foto de Náutica y Yates

3. La dirección del viento con mar formada

Con viento de popa, un barco tiene tendencia a pinchar (a clavar la proa) , e incluso a encapillar una ola. En este caso hay que contrarestar levantando la proa colocando el trim en positivo (UP).  La proa se levantará y evitará los rociones por delante.

Trim-con-viento-de-popa

Con viento de popa hay que subir el TRIM, como en la foto. Foto de Náutica & Yates

 

Con viento de proa, el barco se hace incómodo. En este caso, hay que hacer todo lo contrario al caso anterior, bajar la proa poniendo el trim en negativo (DOWN) para acercar el motor al espejo. Se evita así que el barco se apope excesivamente y de esta forma pantoquea menos. Atención, un trim muy negativo aumenta el riego de encapillar (dar un golpe de mar e inundar su cubierta).

Trim-con-viento-de-proa

Cuando el viento sopla por proa, se ha de meter el Trim (en posición negativa) para bajar la proa y que el barco mantenga su asentamiento correcto sobre el agua. Foto de Náutica & Yates

 

Con ola corta el reglaje que aporta un buen equilibrio entre velocidad y estabilidad es el neutro. En esta posición, la placa anticavitación del extremo del eje estará paralela a la carena.  Con el trim en posición neutra el barco mantiene el asentamiento horizontal con respecto a la superficie del agua. Este posición se adoptará una vez el barco haya alcanzado el planeo, para ajustarlo según convenga en función de la mar y la velocidad.

Trim-en-posicion-neutra

Con el trim en posición neutra el barco mantiene el asentamiento horizontal con respecto a la superficie del agua. Foto de Náutica & Yates

4. La virada.

Con la mayor parte de motorizaciones, la hélice coge aire y pierde eficacia. Hay que anticiparse pues a la virada y poner el trim en negativo (DOWN) para hundir al máximo la hélice en el agua. En las viradas cerradas hay que bajar el trim para mantener el barco plano. Con la práctica con el propio barco, se adquiere rápidamente el reflejo de regular el trim en función de las diferentes condiciones (mar, viento, carga…).

Este no es el caso cuando se cede el volante a alguien que no conoce el barco, o con poca experiencia; por ejemplo en los casos de alquiler de barcos sin patrón en Ibiza, ya que el perfil suele ser cliente que en algún momento obtuvo su licencia, hizo algunas prácticas, puede que llegase a tener alguna lancha y otros, en su mayoría, sólo la utilizan cuando alquilan una en vacaciones.

 

Notas importantes para memorizar cómo usar el trim en barcos con motor fueraborda

 

Condiciones de navegaciónTrimPosición del barco
Mar llanaPositivo (UP)Apopado
RizadaNeutroLigeramente apopado
Proa al marNegativo (DOWN)Plano
Popa al marPositivo (UP)Apopado
ViradaNegativo (DOWN)Plano

 

Recordad que si no estáis completamente seguros de poder manejar el barco, bien porque tenéis poca práctica, porque hace bastante tiempo que no manejáis un barco o porque queréis tomar alcohol tranquilamente,  siempre podéis contratar los servicios de un patrón profesional y evitar estrés y riesgos innecesarios.  ¿Quieres conocer más ventajas de alquilar un barco con patrón en Ibiza o Formentera?