By abril 27, 2018 Consejos útiles en barco Comments Off

Cómo regular el asiento del barco con los flaps en embarcaciones con motor intraborda

Desde Barcoibiza consideramos que una buena regulación del asiento del barco ayudará en gran medida a nuestros clientes interesados en alquilar un barco en Ibiza sin patrón para day charter a ahorrar combustible, ganar en estabilidad, comodidad y seguridad a la hora de navegar.

Los flaps nos permiten, en instalaciones intraborda, levantar o bajar la proa y lograr un buen asiento lateral (escora). Los flaps también son conocidos popularmente como estabilizadores de asiento. Mejoran la conducción, consumo y prestaciones del barco. Es un equipamiento más propio, por lo general, de barcos con motor interior (intraborda).

A diferencia del trim, que actúa sobre la inclinación del motor, los flaps están fijos en la prolongación del casco, a cada banda del espejo de popa. Son planchas/placas que se inclinan en sentido vertical, de abajo arriba.  Están controladas desde la consola de gobierno y permiten modificar el asiento longitudinal y lateral del barco (escora). Actúan modificando los filetes de agua en la parte posterior de la carena y pueden usarse simultánea o independientemente.

La influencia sobre el asiento del barco

Dependiendo de su reglaje, podemos modificar el asiento longitudinal (se levanta en proa o en popa) o lateral (escora a la izquierda o hacia la derecha). En el primer caso (longitudinal), hay que actuar sobre los flaps simultáneamente para que los ángulos de inclinación sean idénticos. Por lo demás, su reglaje es parecido al del trim: debe adaptarse a las condiciones del mar, del viento y de la carga.   Sin embargo, el asiento longitudinal es sobre todo efectivo para bajar la proa del barco y poco relevante para levantarla; esto se consigue mejor con el trim.

Para actuar sobre el asiento lateral, el uso de los flaps es la función más útil. Permite compensar el efecto del empuje lateral de las hélices y, sobre todo, compensar la escora navegando con viento, o la producida por las olas o el mar de fondo de través.  Con los flaps se logra que el barco navegue perfectamente equilibrado, sin escorar en exceso a un lado o al otro. Por consiguiente  los invitados estarán más cómodos a bordo.

Básicamente para modificar el ángulo de la hélice con respecto a la línea de agua, podemos actuar sobre dos puntos, que son los que venimos explicando en el post sobre el uso del Trim en barcos con motor fueraborda y en este: A. Modificando la altura del motor mediante el Trim. B. Alterando la hidrodinámica del casco en contacto con el agua, utilizando los Flaps.

Algunos ejemplos del mercado de flaps automáticos

El Auto Glide de Lenco

Éste es actualmente el sistema automático más avanzado de gestión de flaps. Controla el barco desde el mismo momento en que dejamos el muelle y para ello utiliza los datos que recibe del motor (NMEA 2000 o J 1939) y del GPS (NMEA 2000 o NMEA 0183) los cuales son enviados a una centralita dotada con un giroscopio y un acelerómetro, desde la que se dan las órdenes para que el barco esté en su asiento óptimo, de manera automática, en base a una adquisición y almacenamiento de datos previa sobre el comportamiento del barco que se efectúa en el momento de montarlos. El Auto Glide actúa con extrema precisión, detectando incluso el desplazamiento de las personas de a bordo.

Commande-Consola-flaps-Lenco

Consola de mando de los Flaps de Lenco


Flaps-Lenco-Inox

Flaps inoxidables de Lenco

El sistema de trimado de Volvo Penta

La firma Volvo Penta dispone de un sistema distinto para trimar la embarcación. Por trimar la embarcación entendemos el conjunto de ajustes sobre los elementos encargados de impulsar el barco para lograr el máximo aprovechamiento de la fuerza propulsora. En una embarcación a motor, hablamos del ángulo que forma la embarcación a lo largo de su casco y el del agua circundante en la dirección de desplazamiento. El ajuste preciso de este ángulo nos dará el punto exacto en el que la hélice transfiere la mayor parte posible de su fuerza impulsora sobre el casco y este se desplaza por el agua.

Podemos decir que salvo contadas excepciones, el ángulo ideal de trimado está entre 2.5 º y 3,7º aproximadamente. Este ángulo es directamente proporcional a la altura de la hélice sumergida en el agua. Mientras más sumergida este más disminuirá dicho ángulo. Esto último no se puede medir con exactitud pero ciertas señales en el momento de la navegación nos darán la idea de si hemos alcanzado esta condición o no. Una de ellas es la porción del casco sumergida y generalmente corresponde al tercio del total. Cuando alcanzamos este punto podemos afirmar que hemos alcanzamos una condición optima de planeo.

 

El sistema de trimado de Volvo Penta se basa en unas piezas que actúan a modo de interceptores (en modo automático o manual), de manera precisa y uniforme, y que realizan todos los ajustes de trimado. Las palas del interceptor crean presión debajo del casco, en la popa de la embarcación. La palas funcionan verticalmente y crean un gran efecto de elevación debajo del casco. Esto cambia la posición de la embarcación y le ofrece una menor resistencia a las olas, mayor velocidad y un menor consumo de combustible. Al tener menos superficie húmeda, también se reduce la resistencia en comparación con las aletas de trimado tradicionales.

Consola- Mando-Flaps-Volvo

Consola de mando de los Flaps de Volvo