Puertos de Ibiza
Conocer los puertos de Ibiza puede ser de gran interés si vas a alquilar un barco en Ibiza: lancha motora, neumática, semirrígida, yate, velero o catamarán. Aunque normalmente en un charter semanal pasarás casi todas las noches fondeado por las calas, algún día te puede apetecer pasar la noche en puerto para cargar agua, baterías y dormir tranquilo sin prestar atención al fondeo o simplemente salir de fiesta hasta tarde. También si solamente se trata de un day charter es interesante saber en qué puerto te interesa más alquilar el barco por cercanía al hotel, casa, apartamento o villa de alquiler donde te alojas o simplemente en función de la ruta de navegación que quieras llevar a cabo.
Ruta de la sal 2017
La Ruta de la Sal es una regata de altura, para embarcaciones de cruceros a vela, que se celebra en aguas españolas del Mediterráneo. Moviliza cada año a más de 2000 participantes regatistas y se realiza para conmemorar las travesías de épocas pasadas en las que la final era el oro blanco (la sal).
La Historia
Nos situamos en el contexto de 1846 cuando los carlistas habían sitiado Barcelona por mar dejándola bloqueada. La sal en aquella época era un producto de primera necesidad porque se utilizaba para conservar los alimentos. Comenzó a escasear y por tanto a encarecerse. Ante esta grave situación un afamado comerciante barcelonés quiso solucionar el problema, desafiando a lo mejores y más valientes navegantes a transportar sal desde Las Pitiusas a Barcelona, a cambio de oro.
Restaurante Sa Caleta
Este restaurante con historia se ubica frente a la Playa de es Bol Nou y justo al lado de la cala Sa Caleta, en el municipio de Sant Josep de Sa Talaia, y en la zona de Sant Jordi.
El chiringuito de Sa Punta
Un auténtico chiringuito en su acepción más original, sin lujos ni interiorismo estudiado, con unas vistas de excepción, cocina casera de calidad y un personal de lo más simpático. Está en la misma cala de Sa Punta, en el extremo más oriental al final de la Playa de Talamanca, en Ibiza.
Cala Colodar
Esta cala se encuentra en el municipio de Sant Josep de Sa Talaia, en la zona de Sant Agustí y a 8 kms de Sant Josep, en Ibiza. Es una cala con orilla de arena blanca y fina, e interior de arena y piedras. Mide 70 metros de longitud y 40 metros de ancho.
Parque Natural de Ses Salines
El Parque Natural de Ses Salines está localizado en la zona situada más al sur de la isla de Ibiza, y se extiende hasta el norte de Formentera. En esta zona aún continúa funcionando la salinera, con los estanques donde se deposita la sal después de evaporarse el agua, y las montañas de sal blanca.
Gorila Hippy Market, en San Antonio
El Gorila Hippy Market está situado en la Bahía de San Antonio a escasos 30m de la playa Pinet y cala Bou. Un buen plan de mercadillos en Ibiza.
El superyacht Adastra
El Adastra es un súper yate trimarán valorado en más de 11 millones de euros, que fue construido en 5 años por McConaghy Boats, en sus instalaciones de Zhu Hai (China), con un equipo de más de 350 trabajadores entre diseñadores e ingenieros, y fue entregado al magnate naviero afincado en Hong Kong Anto Marden en 2012.
Playa de S’Argamassa, en la zona este de Ibiza
S’Argamassa es una playa pequeña, entre Cala Martina y Cala Pada, desconocida hasta el aterrizaje de la marca Nikki Beach el verano de 2013 con su primer beach club en la isla. Es una cala de arena fina, está bien cuidada y en buen estado y sus aguas son poco profundas, lo que os permitirá estar más tranquilos si vais con niños. Read More
Amante. El restaurante rural más bonito de Ibiza
Esta maravilla es uno de los restaurantes rurales más bonitos de Ibiza. Su ubicación, enclavado en una colina y rodeado de vegetación salvaje, te ofrece unas vistas increíbles a la bahía de Sol d’en Serra durante el día. Por la noche el ruido de las olas moviendo las piedras redondeadas de la playa al romper y arrastrar la arena te pondrá los vellos de punta. Con luna llena esta experiencia es sublime.
Top 10 de maga yates de lujo en el mundo
Son los Top 10 del lujo náutico. Yates de recreo con eslora trasatlántica, diseñados a medida con excentricidades y caprichos a la carta, gracias a una cuenta corriente sin límites. Pistas de aterrizaje para helicópteros, garaje para los coches de lujo, ascensores, incluso algún hangar para submarino, más ciencia ficción imposible, pero sí, existen. Dos de ellos han pasado por Ibiza, ¡adivina cuáles!
Hotel Agroturismo Le Marquís, en Santa Gertrudis. Ibiza
¿Y si unieras vacaciones en un entorno natural y salvaje con una estancia de calidad en un hotel agroturismo boutique para adultos? La respuesta es Le Marquis.
Restaurante La Veranda del Agroturismo Atzaro
La Veranda es el restaurante del hotel agroturismo Atzaró que te recomendamos en Barcoibiza durante tus vacaciones de verano. El hotel se halla en una finca perdida en mitad del campo en la zona norte de la isla. Está rodeado de árboles, la mayoría naranjos, plantas, fuentes, estanques y esculturas e iluminado con mucha sutileza para lograr un ambiente romántico y acogedor.
En los meses de más calor el restaurante se traslada al jardín, con exuberante vegetación y una atmósfera romántica y sensual. Ofrece una cocina de fusión, con platos mediterráneos aderezados con interesantes toques exóticos y una amplia carta vegetariana. Es una cocina de innovación, donde siempre priman los sabores naturales y la filosofía sana. Saludable, ligera y exquisita, está elaborada a través de productos frescos de temporada y recogidos directamente de su huerto, de ahí el concepto de agroturismo.
El aroma embriagador a romero y azahar
En los días de calor más intenso, el olor a romero y al azahar de sus naranjos es embriagador. Cuenta también con una amplia selección de vinos de distintos orígenes. En verano, su zona chill out es maravillosa para disfrutar de unas copitas después de la cena.
El menú de mediodía
Cada mediodía ofrece un menú diario, elaborado con productos frescos y ecológicos escogidos de su huerto. Comida sana que, además de potenciar sabores, ayuda al bienestar de uno mismo. Tendrás la posibilidad de escoger en tu menú una línea vegetariana. Consta de una selección de 3 entrantes que irán variando en función de la producción que les da la huerta. Un principal a elegir, entre arroces o pastas, carnes y pescados. Para completar la experiencia un postre de la casa. El precio es de 25€, en horario de 13:00h a 19:00h.
Cenas a la carta
Las cenas son a la carta, entre las 19:00h y las 23:00h. Cocina fresca y natural, con productos locales y de temporada, más una línea de platos vegetarianos con una presentación elaborada con creatividad y amor, sabores ibicencos y mediterráneos.
La barra Peruana & Nikkei
En julio y agosto el restaurante abre una barra Peruana & Nikkei, donde podrás disfrutar de la sabrosa cocina peruana. Ceviches clásicos, junto con refrescantes cócteles. Este aporte de la gastronomía japonesa combinada con la tradición peruana da origen al estilo Nikkei, una cocina de origen, de raíces y tradiciones, de diferentes texturas, mezcla de ingredientes y de sabores con fuerza. La cocina peruana es vida, ritmo, color y sabor. La japonesa es salud, disciplina y tradición.
Llega antes y disfruta de un paseo por sus jardines
Te recomendamos que primero, antes de disfrutar de la mejor gastronomía de la isla, disfrutes del paisaje único que te ofrece el hotel Atzaró. Pasea por sus jardines y rincones. Tómate un cóctel, una copa de vino, un aperitivo mientras disfrutas de la naturaleza ibicenca al más estado puro antes de sentarte a cenar. Puedes ponerte en contacto con el restaurante en el teléfono +34 971 33 88 38 o mediante email en restaurant@atzaro.com. También visitando su web
Ibiza tiene muchas opciones que ofrecer tanto a turistas como a locales en ocio, cultura y compras a lo largo de todo el año. El verano en las islas es fantástico, por la temperatura, el sol, las calas, la mezcla internacional. Todo se puede combinar. Para los que apostéis por las islas en verano, os recomendamos que uno de vuestros días disfrutéis del alquiler de un barco en Ibiza para visitar la isla y Formentera. Un day charter en compañía de familia, pareja o amigos. Os invitamos a entrar en la sección de barcos y buscar entre las decenas de opciones de barcos, yates, lanchas y veleros de alquiler en Ibiza.
El restaurante vegetariano Aubergine Ibiza
Cocina natural, mediterránea y local, con alimentos recién cogidos del huerto, en un espacio de ensueño, en pleno campo ibicenco y con un parque infantil para los más peques

Aubergine Ibiza iluminado para las noches ibicencas
Aubergine es una casa payesa con muchísimo encanto. El restaurante, que se inauguró en 2015, ofrece una carta donde prima la cocina orgánica, con verduras que se recolectan cada día en su huerto. Cocina natural, mediterránea y local en un espacio de ensueño y en pleno campo ibicenco. Sobresale su amplia y cómoda terraza orientada hacia el campo, por eso desde la carretera no la podéis ver. Una ilimunicación ténue para crear una atmósfera romántica. El interior es muy acogedor, especialmente la sala de la chimenea.

Huerta del restaurante Aubergine Ibiza
La decoración está muy cuidada y equilibrada, es rústica pero al mismo tiempo elegante y liviana. Es uno de los escasos restaurantes ibicencos con una oferta algo más amplia en platos vegetarianos, aunque también elaboran recetas de origen animal. Tiene una tienda de productos locales y un parque infantil ideal para que los niños se diviertan y entretengan.

Terraza-jardín para comer al aire libre
Han tenido una maravillosa idea, la Aubergine Dining Room, para celebrar eventos privados y corporativos. Tiene capacidad para 120 pax en cocktail y 60 pax sentados. La luz es natural y la iluminación cálida. La sala ofrece grandes posibilidades de montajes y cuenta con música ambiental. Están disponibles también los salones de la casa principal y las terrazas.

Aubergine Ibiza, en la carretera de Ibiza a Sant Miquel, 3 km después de pasar Santa Gertrudis
Aubergine se ubica en una casa payesa, pegada a la carretera de Sant Miquel entre Santa Gertruidis y Sant Miguel. Viniendo desde Ibiza, pasáis Santa Gertrudis, seguís hacia el norte y lo encontraréis a unos 3 kilómetros más adelante, a la izquierda. Su teléfono de contaco es Tel: +34 971 09 00 55 y su email: info@aubergineibiza.com
La Posidonia de Ibiza, un beneficioso desconocido
La Posidonia podría ser la diosa del mar. Es más antigua incluso que los dioses griegos, 100.000 años, escondida en las profundidades de las aguas de Ibiza y Formentera a lo largo de 8 kilómetros de longitud. Es el organismo más grande y viejo del mundo y probablemente ni te hayas enterado.
Sumérgete en el universo de las cerezas: El Hotel de Pacha
A pocos metros del mítico Pacha encontraréis un hotel de formas sinuosas y una iluminación nocturna que llama la atención de los transeúntes de la Avenida 8 de Agosto de Ibiza. Un lugar donde descansar después de una buena fiesta o donde empezar la siguiente, con una coctelería refinada a juego con el ambiente.
Las misteriosas cuevas de Ibiza
Te recomendamos sorprenderte con la Cueva de Es Culleram, un santuario púnico donde la diosa Tanit era adorada. Está escondida en el accidentado paisaje de la Cala Sant Vincent, a unos 100 metros sobre el nivel del mar.
Sant Joan de Labritja , lo más auténtico de Ibiza
Sant Joan de Labritja es el municipio norte de la isla de Ibiza y el más afortunado porque aún hoy se pueden encontrar calas vírgenes. Escarpados acantilados y playas casi intactas alternan con bellos paisajes agrícolas, esparcidos con algarrobos, almendros y olivos resistentes al paso del tiempo. Su paisaje conserva la belleza salvaje de la cadena montañosa de Es Amunts, declarada Área Natural de Interés Especial por su gran valor ecológico.
Cala den Serra, una cala secreta al norte de Ibiza
Cala d’en Serra entra en el grupo de calas secretas de Ibiza, escondida, pequeña, rodeada de una naturaleza exuberante y con agua cristalina, ideal para los amantes del buceo. Al llegar a la cala, hacia la izquierda, encontraréis casetas varadero y a la derecha un chiringuito pequeño y muy agradable, donde sirven comida sencilla, sabrosa y económica, y preparan unos cócteles estupendos.
VanDutch 40, Ibiza most requested boat
VanDutch was founded in 2008 (Vanguard Dutch Marine Limited), is a Netherlands based yacht manufacturing company. It started commercial manufacturing in 2009 with its first model VanDutch40 and has sold more than 135 units so far.
Todas las aplicaciones imprescindibles que necesitarás para organizar tus vacaciones en Ibiza
Si estás planeando tus vacaciones en Ibiza, toma nota de estas APPs. Te ayudarán a conocer el estado del mar, si hay medusas en la playa, emisoras de música, calendario de fiestas, horarios de autobuses y ferrys, donde comer a buen precio y muchas cosas más.
Las playas más escondidas y secretas de Ibiza.
Todo el mundo conoce la playa de Las Salinas, la playa de los famosos y de los chiringuitos más conocidos de la isla. Tampoco hay quien ignore la famosa Benirràs y su fiesta de los tambores. Hoy queremos hablaros un poco de otras calas y playas más recónditas , de esas difíciles de encontrar. Esas donde sabes que no te vas a encontrar con nadie, que van a ser para ti.
Alquiler de un llaüt en Formentera: Sa Forada
En Baleares la barca típica es el Llaut. De mayor o menor eslora, la estética es muy característica: embarcación de cabotaje aparejada con vela latina, típica de la costa catalana y baleares, sostenida por tres mástiles. Es una embarcación muy consistente, por lo que es perfecta para la navegación de recreo.
Descubrir Ibiza y sus municipios. Todo lo que la isla puede ofrecerte
Tienen los ibicencos un carácter afable y falto del estrés propio del continente. Quizás sea por el contacto con la naturaleza, o el hecho de que en Ibiza y Formentera las distancias son relativas y las prisas poco aconsejables. ¿Qué mejor manera de ir conociendo a los ibicencos y a Ibiza que conociendo sus municipios? Hablamos de Santa Eulalia del Río, San Juan de Labritja, San Antonio de Portmany, San José de Sa Talaia e Ibiza.
Santa Eulalia del Río
Su historia ha vivido transformaciones que la han ido modernizado sin perder verdadera esencia. La luz y el reflejo del mar acentúan sus formas para intensificar los colores del paisaje. Este municipio destaca por el rojo de la tierra y el verde intenso de sus campos fértiles con huertas, higueras (y su increíble olor tan característico de Ibiza), almendros, olivos, pinos y frutales. Y entre tanta belleza, recónditos y discretos hoteles rurales y agroturismos que custodian lo más exquisito.

Foto de la playa de Aguas Blancas, en el municipio de Santa Eulalia del Río
En el municipio de Santa Eulalia perpetúa el blanco encalado de las casas ibicencas tradicionales, donde aún continúan brotando los sabores y olores de antaño. Aquí es fácil disfrutar de una especial elaboración de los productos autóctonos del mar y de la tierra, creando experiencias inolvidables en sus visitantes.
Es un municipio con espléndidas calas y playas, de aguas transparentes, magníficas villas, muy integradas en el paisaje y buenos hoteles y agroturismos, como Le Marquís Ibiza, donde cuidan de sus huéspedes no como clientes, sino como invitados de lujo.

San Juan de Labritja
San Juan de Labritja está más al noreste de la isla, en la zona más verde, natural, salvaje y protegida. Es un n paraíso único de bello interior y escarpada costa con bellas calas, desconocidas, poco concurridas y de difícil acceso.
Este municipio guarda mucho del verdadero aroma de Ibiza, ese encanto natural que comenzó a enamorar en los 50 a los primeros viajeros de todo el mundo. Visitar la localidad de San Juan de Labritja en cualquier época del año es un lujo que os permitirá sentir la verdadera esencia de Ibiza. Sus almendros en flor, las rutas naturales y fiestas tradicionales. Su gastronomía es buenísima, totalmente tradicional y sin artificio. Sus atardeceres en el campo son rojizos y anaranjados repletos de flores y de verde, y en el mar el color pasa por todos los tonos de azul, con continuos cielos violetas.
Son muchos los que tras conocer este municipio se preguntan por qué no habían elegido antes Ibiza como destino de vacaciones, y otros como segunda residencia. Un lugar que invita al descanso, a la armonía y a la paz interior.
San Antonio de Portmany
Sus puestas de sol son conocidas a nivel internacional y el Café del Mar el punto más buscado; sus discos han contribuido en gran parte a ello. Por su orientación noroeste veréis la puesta de sol más perpendicular al ocaso, lo que lleva este momento del día a un nivel superior. San Antonio ofrece al visitante un abanico amplio de posibilidades para los clientes más exquisitos. Un ejemplo son las modernas instalaciones del recientemente reformado Club Náutico, con una de las mejores instalaciones del Mediterráneo y más económica que Marina Ibiza o Botafoch.

Foto del Café del Mar, en San Antonio de Portmany
Para el amante de la exclusividad y los que desean perderse por la isla de Ibiza, la zona interior de Santa Inés (Santa Agnes de Corona) ofrece tranquilidad y belleza, con hoteles rurales y agroturismos llenos de encanto. También San Mateo, donde se concentran todas las bodegas de vino de Ibiza. Sin olvidar las playas vírgenes de San Antonio, como Cala Salada y Cala Saladeta. Y más paradisíaco aún la costa norte, con lugares tan mágicos como Punta Galera, Ses Margalides o Cala Aubarca.

Foto de cala Salada
Para cerrar esta travesía de naturaleza, lujo y magia, es imprescindible recomendar las puestas de sol desde la costa de este municipio de San Antonio, una experiencia que se puede vivir como una fiesta multitudinaria cada tarde de verano desde Ses Variades, o con total discreción desde un yate o velero privado, los exclusivos beach-clubs o restaurantes de la bahía de San Antonio.
San José de Sa Talaia
Sant Josep de Sa Talaia ha despertado desde siempre gran atracción por sus vestigios, parque natural, salinera, sus playas o su luz. Actualmente el término municipal de San José de Sa Talaia tiene catalogadas 21 playas, las mejores de la isla. Entre ellas Cala Compte, de aguas transparentes y espectaculares puestas de sol con vistas a la isla de Sa Conejera. También Cala D’Hort, franqueada por el titán de Es Vedrá, un lugar cargado de misticismo y energía.

Foto del macizo de Es Vedrá, en Ibiza, tomada desde el barco, con Barcoibiza.com
Entre los emblemas de Sant Josep está también la playa de Ses Salines, en pleno Parque Natural, una de las playas con más glamour y cool de Europa, por sus animados beach clubs y chiringuitos, Beso Beach Ibiza, Malibú, Sa Trinxa… y con mayor concentración de famosos de la isla; o su vecina y amplia Es Cavallet, y el divertido Chiringay.

Foto áerea de la playa de Salinas, en Ibiza, dentro del parque natural de Ses Salines, con el restaurante chiringuito Beso Beach Ibiza
Otra posibilidad es perderse en alguno de los muchos rincones del municipio, ya sean sus calitas o un pueblecito blanco de interior para disfrutar de la tranquilidad y el anonimato. Pasar unos días en Sant Josep supone disfrutar de la naturaleza en estado puro, pero sin renunciar al lujo: villas, restaurantes, beach clubs, discotecas míticas, hoteles, yates, barcos…

Fotos de la salinera de Ibiza, y de la parte trasera de la Iglesia de San Francisco en Ibiza.
Ibiza
Ciudad fundada por los fenicios hace 27 siglos, conocida como «Vila», es la capital de los ibicencos. Es el municipio que concentra la mayoría de las actividades culturales y sociales durante todo el año, con una extraordinaria oferta de servicios: gastronomía, ocio y sobre todo patrimonial.

Foto del puerto viejo y de Dalt Vila tras la puesta de sol con el encendido eléctrico de las calles, con Barcoibiza.com
La zona más bonita y con más encanto de Ibiza es el centro histórico: Dalt Vila y el barrio de La Marina. Detrás de la muralla se encuentra la histórica ciudad de Dalt Vila, con calles estrechas y casitas blancas, en ladrillo o piedra, toda una colina con calles empinadas, tiendecitas, restaurantes. Está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El barrio de La Marina, más plano y con menos pendientes, se encuentra justo fuera de la muralla y se extiende hasta el puerto antiguo, también conocido como Puerto Viejo o Ibiza Magna. Sus fachadas también son muy bonitas, encaladas en blanco, con floridos balcones con buganbillas y tiendecitas y restaurantes en sus bajos. EL barrio de La Marina os ofrece multitud de locales donde comer, escuchar música, tomar una copa o simplemente pasear y sentir su increíble personalidad.
Ibiza durante el verano es una ciudad muy cosmopolita y fenicia, plagada de tiendecitas variopintas con artesanías locales y artículos de gran belleza y calidad, sibaritas y caprichosos. Su gente no es menos, una gran mezcla de voces, olores, colores, looks increíbles, caras de infarto y cuerpos del Olimpo. Sin embargo no es su imagen lo que más destaca, sino su energía, su actitud. Quizás el estar de vacaciones y buenas dosis de sol ayudan en gran medida a pasar de simple mortal a semi-dios.

Fotos de los antiguos pasacalles que se hacían en Ibiza, por el barrio de La Marina y las callecitas de Dalt Vila.
Talamanca
Al final del puerto, pasado Botafoch, encontraréis la playa de Talamanca. Es la única de la ciudad, amplia, de aguas tranquilas y poco cubrientes, con una estupenda oferta gastronómica. Algunos días la playa parece una piscina inmensa. Además dispone de duchas y zona de cambio, para salir estupenda de la playa.
Botafoch y Marina Ibiza
Cuando llega la noche el punto neurálgico se traslada a la zona nueva de la ciudad: Marina Ibiza y Botafoch. Son barrios de construcción más reciente, con cuidado diseño exterior y apartamentos de lujo, la mayoría enfocada a estancias vacacionales. En sus puertos deportivos de Marina Ibiza y Botafoch, con amplia oferta de restaurantes, tiendas, clubs y cabaret, comienza cada noche el glamuroso despliegue del V.I.P. power.

Super yates amarrados en el Puerto de Marina Ibiza. Barcoibiza.com
Ibiza es un paraíso en el Mediterráneo y como dicen todos los que la conocen «no hay mejor sitio para estar en verano». Las opciones son muchas, y pasar un día en barco de alquiler en Ibiza o Formentera es nuestra recomendación principal. El abanico de barcos de alquiler para day charter por días en muy amplio, desde lanchas motoras a yates de eslora pequeña, grande, con más capacidad de invitados o con menos; tanto para presupuestos reducidos como auténticos yates de súper lujo.

Foto de Lío Ibiza y de las espectaculares vistas a Dalt Vila de noche
Embarcaciones pequeñas y económicas para alquilar en Ibiza
Las embarcaciones pequeñas con menos calado permiten acercarse más a la orilla. Son todo ventajas: consumen menos combustible, precio de alquiler más económico y se pueden alquilar con y sin patrón.
Barco de alquiler day charter en Ibiza
Si vienes de vacaciones a Ibiza te recomendamos vivir la experiencia de un day charter en barco. Puedes contar con nosotros para orientarte sin ningún compromiso. Las opciones son muchas y a veces puede resultar un poco tedioso tener que elegir. Conociendo bien los barcos, los armadores, los patrones y el sector en general siempre es más fácil. Por lo general la duración de un day charter en Ibiza es de 8h. La franja horaria para coger el barco suele ser desde las 10:00am como muy temprano hasta las 20:00-20:30 como muy tarde.
Por razones de seguridad el barco debe volver a puerto con luz, por este motivo se recomienda volver siempre antes de la puesta de sol, para tener suficiente visibilidad. Es siempre importante decidir si se quiere disfrutar más de la mañana o de la tarde. Si no os apetece madrugar os recomendamos zarpar a partir de las 12:00. Si queréis volver pronto a puerto porque vais con niños o tenéis ya la cena planeada y necesitáis tiempo para ducharos y arreglaros, es mejor zarpar más pronto, tipo 10:30.
Hoy te presentamos el que sin duda es nuestro yate open más cómodo, económico y el que más demanda tiene de nuestros barcos de alquiler en Ibiza. Se trata de una Princess V55 con capacidad para 9 invitados más el patrón, con casi 17 metros de eslora. Una embarcación con la que podréis conocer las maravillosas playas de Ibiza y Formentera.
Foto de la popa del yate Princess V55, de casi 17m de eslora, 3 camarotes, 2 baños y 2 solárium, uno en proa y otro en popa, en Marina Ibiza.
Despedida de Soltera en Ibiza
Si te casas en breve y estás organizando una despedida de soltera diferente en Ibiza y Formentera, en Barcoibiza tenemos ofertas especiales para celebrar tu despedida en barco, con varias opciones en función de la fecha, el barco y con nuestra ruta estrella ¿Lo más fácil? Cuéntano cuántas chicas sois, en qué fecha queréis salir, qué estilo de barco estáis buscando y qué presupuesto teníais pensado por persona.
Alquila un barco y pasa el día navegando con tus amigas, disfruta del sol de Ibiza, ,empápate de buena energía y disfruta de nuestro plan de despedida de soltero soltera en barco en Ibiza. ¡Recarga las pilas!

Despedida de Soltera con Barcoibiza
Embarca por la mañana desde las 10:00 en nuestro yate Cranchi 41, en el puerto de Marina Ibiza, en Ibiza Ciudad. Éste es el puerto donde se encuentra el restaurante Lío, famoso por unir cena y show en un fantástico cabaret. Por ejemplo, en este yate pueden ir hasta 10 personas más el patrón. El patrón siempre está incluido en el precio de alquiler de este yate, y al tratarse de una despedida de soltera también os incluimos el combustible, de esta manera es tan fácil como dividir el precio entre el número de integrantes.
Un grupo de 10 chicas en junio, por ejemplo, por 150€ por persona podrían hacer nuestra ruta estrella con el yate Cranchi 41, con patrón, combustible para la ruta mencionada y amenities (agua, hielo, soft drinks y toallas) incluido en el precio. Prácticamente es como comprar un billete de avión, pero seguramente en el avión no podréis tomar el sol, prepararos vuestros cócteles favoritos, zambulliros en aguas cristalinas del mediterráneo o fondear en Illetes, y todo esto con música ideal de fondo. ¡Merece la pena!
La ruta
Salimos por la mañana desde el puerto de Ibiza poniendo rumbo a Formentera con música y preparando el primer vermut, rodeando Dalt Vila hasta llegar a la playa des Cavallet y desde allí rumbo recto a Espalmador, donde si solicitas una boya con antelación, podremos fondear el barco y darte un baño en la primera isla antes de llegar a Formentera. Después navegamos hacia la playa de Illetas, donde fondeamos disfrutando del sol y el mar sin bajar el ritmo y escuchando vuestra música favorita con bebidas bien frías, o bajando a la orilla. A mediodía, podemos traer comida a bordo o bajar a los restaurantes a pie de playa como BesoBeach, con una cocina y un ambiente genial donde podréis comer los mejores arroces y paellas de Formentera.
Después de Illetas según el tiempo de que dispongamos podréis visitar Cala Saona o iniciar la ruta de vuelta con una parada en Salinas, la playa con más ambiente de Ibiza, para tomar algo en los chiringuitos, bailar…mientras vemos atardecer con buena música chill out de fondo. Aquí Beso Beach Ibiza es muy buena opción, hasta volver a puerto sobre las 20:00h – 20:30h aproximadamente, o bien si la fiesta se alarga, podéis desembarcar en Beso Beach Ibiza en Salinas y regresar a vuestro hotel en taxi desde la playa.
Más extras …
Si os apetece os podemos gestionar más extras, como catering para barco con opciones frías, ligeras, fresquitas y sabrosas, que solamente tengáis que sacar y tomar, para las más sibaritas.
También tenéis la opción de una despedida de soltera en barco con pernocta a bordo, es decir, disfrutáis del day chárter, volvéis a puerto y podéis dormir en el barco, o salir a cenar fuera, ir de fiesta y regresar al barco a dormir unas horas. En este caso habría que dejar el barco a las 8:00am del día siguiente como muy tarde, para poder preparar el barco para los clientes del día siguiente. Aquí es muy importante el número de integrantes del grupo, ya que normalmente, en yates, en cada camarote pueden dormir 2 personas, por lo general, y a más cabinas más alto será el precio.
Nosotros os ponemos el patrón, hielo, toallas y soft drinks, vosotros traed sólo vuestras marcas preferidas para prepararos vuestro gyn tonic favorito o lo que os apetezca. Para que estéis más cómodas os hacemos un pack, con el combustible incluido para la ruta propuesta, sin sobresaltos finales y conociendo desde el principio el presupuesto que vais a emplear, y con un patrón muy simpático, atento y dispuesto a que os encontréis súper cómodas.
Escapada de fin de semana a Ibiza
Ibiza nos ofrece muchas posibilidades para disfrutar de la isla. Una escapada romántica de fin de semana a Ibiza te ofrece dos días para desconectar al máximo. Un día te proponemos alquilar un barco y el otro un tour en jeep.
1ª parada : La torre y la cala de Sa Sal Rossa
El nombre exacto es Torre des Carregador y se encuentra situada al final de Platja d’en Bossa, en el extremo sur. Justo al lado está la cala de Sa Sal Rossa, motivo por el que esta torre es más conocida por ese nombre. Desde la torre se disfruta de unas vistas panorámicas preciosas de los islotes que están camino de Formentera, de Platja d’en Bossa e incluso de Dalt Vila. Esta torre es una de las más antiguas de la isla y fue construida en el siglo XVI para proteger al personal que trabajaba en las salinas, constantemente amenazado por el ataque de los corsarios piratas. Un punto de partida perfecto para comenzar vuestro plan de escapada de fin de semana a Ibiza.

Torre des Carregador
La Xanga
La cala de Sa Sal Rossa, también conocida como La Xanga, está ubicada a los pies de la torre, a continuación de Platja d’en Bossa, dentro del Parque Natural de Ses Salines. Es una cala rocosa, con algunas casetas varadero. Aunque está en una zona muy concurrida en verano (Playa den Bossa), los turistas prefieren las playas de arena y es muy común llegar a la cala y no encontrar a nadie incluso en temporada alta. Sus aguas son cristalinas y sus vistas muy pintorescas gracias al pequeño islote (Illa de sa Sal Rossa) que está justo en frente y a las casetas de pescadores, a ambos extremos de la orilla.

Cala de La Xanga
¿Cómo llegar?
La forma más rápida es conducir hasta el hotel Palladium y desde ahí caminar hasta la torre. También se puede acceder desde la Cala de Sa Sal Rossa, por la carretera de Salinas hasta llegar a la iglesia de Sant Francesc. Nada más pasar la iglesia veréis un camino de tierra a la izquierda (Carrer de Marratxi). Coged el primer camino a la izquierda (Camino de sa Sal Rossa) hasta el final. ¡Cuidado con los baches!
2ª parada: Es Cavallet y Salinas
Su belleza tiene fama mundial. Son las playas más conocidas de Ibiza y están declaradas reserva natural de Ibiza y Formentera. Encontraréis primero la playa de Es Cavallet y después la playa de Salinas.
Playa de Es Cavallet
Es Cavallet no puede faltar en ningún plan de escapada de fin de semana a Ibiza. Es un extenso arenal, rodeado de dunas repletas de pinos y sabinas. Fue la primera playa nudista de Ibiza y una de las pioneras del país. Su arena blanca, los tonos turquesas y la ausencia de hoteles y construcciones hacen de ella un auténtico paraíso para desconectar. Pese a ser muy frecuentada, su gran dimensión permite tumbarse en la orilla sin agobios.

Playa de Escavallet
Desde El Chiringuito, el primer restaurante de la playa, hasta el Chiringay encontraréis todo tipo de gente. Desde el restaurante Chiringay hasta el final es la zona más gay, aunque actualmente todo es un mix. Es sin duda una playa aficionada al nudismo, sobre todo pasados unos 200 metros desde El Chiringuito, hasta el final.
Al principio de la playa encontraréis el restaurante La Escollera, con una terraza que permanece abierta todo el año y parking privado para sus clientes. Le siguen en este orden y en dirección hacia Salinas: El Chiringuito y El Chiringay.
Torre de Ses Portes y Cala Pluma
Si optáis por un buen paseo por la playa desde Escavallet hasta el final, encontraréis la torre de defensa de Ser Portes. Continuad caminando paralelo al mar por la costa y encontraréis una serie de pequeñas calitas por el camino. Una de ellas es Cala Pluma, donde podréis parar para daros un baño; el agua suele estar como una piscina. Normalmente si en Es Cavallet el agua está movida, aquí estará calma, y viceversa. En Cala Pluma no hay chiringuito. Una escapada a Ibiza de fin de semana bien completa para no perderse nada de los puntos más emblemáticos de la isla.

Playa de Cala Pluma
Playa de Ses Salines
Si continuáis en dirección a Salinas entraréis en esta playa por el final, llegaréis primero al chiringuito de Sa Trinxa, donde podréis hacer otra parada para recobrar fuerzas a la sombra con un merecido y fresquito mojito. Podéis continuar hasta el final de la playa de Salinas, dejando atrás los chiringuitos de Jockey Club, Malibú y el último (o el primero de la playa según se mire) y reciente Beso Beach Ibiza.
Desde donde estéis toca realizar todo el camino de regreso al parking de Es Cavallet para recoger el coche y continuar el tour. Es una buena caminata. Podéis coger un taxi en las traseras de los restaurantes de Beso Beach Ibiza o Malibú, o regresar andando por el camino que conecta el parking de Salinas con el de Escavallet. Es una oportunidad ideal para recargando bien las pilas con la energía y la belleza de este parque natural. Hacer uso de Google Earth siempre os será de ayuda para ubicar bien el camino.

Foto de la playa de Salinas, dentro del parque natural de Ses Salines, y con el restaurante chiringuito Beso Beach Ibiza, el primero de todos.
3ª parada: Cap d’es Falcó y la cala de Es Codolar
Perteneciente al parque natural de Ses Salines, en un extremo de la playa d’ Es Codolar, se encuentra este cabo conocido por su belleza, sus vistas, la puesta de sol y los aviones aterrizando para coger pista en el aeropuerto. Aquí el hot spot es el chiringuito Experimental Beach, ideal para tomar un cóctel contemplando la puesta del sol y el ambiente de la tarde. Merece le pena echar un vistazo a su boutique, con magníficas prendas de moda y complementos.

Puesta de sol en Ibiza, desde Cap des Falcó y el Experimental Beach Club
¿Cómo llegar?
Después de salir del parking de Es Cavallet y haber retomado de nuevo la carretera de Salinas en dirección a Ibiza, debéis pasar el supermercado y justo a vuestra izquierda encontraréis un desvío. Tened cuidado porque tenéis que cruzar la mediana en una carretera de doble sentido y sólo dos carriles y con no muy buena visibilidad. Si lo veis peligroso os recomendamos seguir un poco más hasta la iglesia de San Francesc y hacer allí el cambio de sentido. Aunque sea algo más largo será más seguro. Encontraréis un cartel indicando el desvío a la playa de Es Codolar y el nombre del chiringuito Experimental Beach. Tras seguir un camino de tierra algo bacheado, pero con excelentes vistas, llegaréis a una pequeña explanada donde aparcar el coche. A veces hay que hacerlo un poco antes, a un lado del camino.
4ª parada: Cala Jondal
Es una playa amplia, con arena y piedras redondas. Encontraréis aquí varios locales muy agradables y con distintos tipos de ambientes, desde el mas familiar al mas cool, lo que la ha convertido en uno de los lugares de moda de la isla para ir a la playa, comer, cenar o ir de copas.
Aquí el más famoso y exclusivo es Blue Marlin, con tumbonas king size y un desfilar internacional de dj’s. Otros restaurantes son Yemanjá (del mismo grupo Blue Marlin) y Tropicana, donde sirven arroces y pescados al borde del mar. No es de las playas más masificadas y suele ser más frecuentada por yates que fondean en las inmediaciones, porque no tienen amarre y aquí están protegidos del viento, porque sus clientes han desembarcado en Blue Marlin, o porque están de ruta hacia Es Vedrá. Aquí podrás cenar o sólo tomar algo para ver el ambiente del Beach Club más popular de Ibiza.

Panorámica de Cala Jondal
Cena en el restaurante japeruvian Coricancha o en el bar San Francesc
Si decidís cenar en otro lugar os recomendamos el restaurante japeruvian Coricancha, en el camino de vuelta, también del grupo Blue Marlin. Lo encontraréis en la carretera de Salinas, frente a la iglesia de San Francesc. Tiene parking privado, una música chill ideal, y buen sonido. Su cocina de fusión japonesa y peruana es exquisita. Otra opción mas económica es el bar San Francesc, que está justo al lado de Coricancha y frente a la iglesia. Las quesadillas y el tartar de atún nunca faltan. Todo es terraza, la carta es sencilla pero rica y el precio muy aceptable. En esta zona de Ibiza los mosquitos son algo común por la humedad de los estanques y porque está en pleno parque natural, así que os recomendamos llevar siempre un anti-mosquitos en el bolso. Un plan de escapada a Ibiza el fin de semana con dos días completos y una experiencia inolvidable.

Estatua de la Iglesia de San Francesc y estanques de ses Salines.
Bladefish un water toy para disfrutar del mar, despacito
Si en otro post hablamos del flyboard y cómo ha revolucionado el concepto de los juguetes acuáticos, hoy queremos hablaros del bladefish, otro propulsor acuático.
Cuando podemos disfrutar de un mar como el Mediterráneo con aguas tan cristalinas, calientes y tranquilas como las del Caribe, tenemos que sacar todo el partido posible con los juguetes acuáticos. Os recomendamos un complemento perfecto para el snorkeling: el bladefish.
¿Qué ventajas tiene el bladefish?
- Es más pequeño. Es 3 veces más pequeño que cualquier otro propulsor, por ejemplo, el seabob.
- Carga más rápido. Tienen una capacidad de carga 5 veces más rápido que otros propulsores. Eso significa mayor tiempo de disfrute.
- Fácil de maniobrar. Sus medidas y el peso nos aseguran un manejo rápido.
- Es seguro. El bladefish incorpora un sistema de seguridad que si el usuario suelta los dos micropulsadores incorporados el aparato automáticamente para, y no hay riesgo de tocar la hélice con los dedos.
- Es muy ligero. Suelen pesar entre los 2 y los 5 kilos, y suele ir entre los 2 y los 7 kms/h. Algunos tienen una autonomía de hasta 90 minutos. Es ideal para niños y para disfrutar mientras estamos alrededor del barco nadando. Permite disfrutar del fondo marino más despacito.
¿De qué tienes que preocuparte?
Principalmente debes prestar mucha atención a la zona en la que juegas con él. Pide consejo al patrón asignado en tu alquiler de barcos en Ibiza y avísale en todo momento para que esté pendiente de vosotros, sobre todo si es una zona en la que pueden pasar los tenders de los restaurantes, otros barcos o incluso motos de agua. Debes estar siempre visible y fuera de una zona de tránsito. Es aconsejable llevar una boya atada, para que quede flotando en superficie y así estéis siempre para otros barcos.
Flyboard el nuevo juguete acuático de moda en Ibiza
El concepto es sencillo: propulsión bajo los pies para elevarse sobre el agua y un estabilizador en las manos. Hay una tabla a tus pies con dos potentes chorros de agua hacia abajo, los cuales permiten elevarte sobre el agua, sumergirte, dar saltos y realizar piruetas. Hay una manguera de 20 metros conectada a una embarcación que hace de motor de propulsión.
Alquiler de motos de agua en Ibiza
La moto de agua es el juguete acuático más solicitado en Ibiza después del Seabob. El jetski es una embarcación ligera propulsada por una turbina, con un manejo muy similar a la moto tradicional, pero para el agua. Encontraréis motos de agua “monoplaza” o bien “biplaza”, con diferentes potencias o cilindradas. Te recomendamos la marca SEA-DOO porque es de las más avanzadas, más potentes y con las prestaciones más altas del mercado, que ofrecen todo lo necesario para una experiencia de conducción única.
¿Qué necesito para alquilar una moto de agua en Ibiza?
La moto de agua es de muy fácil manejo, pero para poder conducirla necesitarás una de estas dos cosas:
A. Tener una licencia previa específica para jetski, o que autorice su manejo.
B. Contratar los servicios de un monitor con titulación profesional que pueda manejarla y vosotros irías de paquete/acompañante.
¿Qué licencias náuticas me permiten llevar una moto de agua?
Dependiendo de los caballos de las motos náuticas que se ofrecen en alquiler en Ibiza os podrán pedir distintos tipos de carnet de moto náutica:
C: Potencia de hasta 55CV.
B: Potencia entre 55CV y 110CV
A: Potencia mayor a 110CV
Otras licencias válidas para el manejo de una moto de agua son el PNB (Patrón de Navegación Básica), el PER (Patrón de Embarcaciones de Recreo), Patrón de Yate y Capitán.
¿Es un problema no tener licencia de moto de agua para alquilar un jetski en Ibiza?
Sin licencia no es posible llevar por vosotros mismos una moto de agua, tendríais que contratar los servicios de un monitor, quien se desplazaría con la moto hasta el lugar donde el barco se encuentre fondeado para poder disfrutar de esta actividad, aunque vosotros iríais como acompañante paquete y no solos. Una vez tenemos moto y monitor, lo siguiente que hay que saber es que en Ibiza no se puede utilizar la moto de agua en cualquier zona, sólo en algunas específicas.
¿Dónde se puede utilizar la moto de agua en Ibiza?
Queda excluida la zona del Parque Natural de Las Salinas, que se extiende hasta Formentera, donde se prohíbe navegar con motos de agua y otras actividades acuáticas. Las zonas habilitadas para el uso de motos de agua en Ibiza serían:
Es Vedrá
Los islotes de Es Vedrà y Es Vedranell forman parte de la reserva natural de la isla y uno de los lugares más bonitos y enigmantes para rodear navegando sus aproximadamente cuatro kilómetros de perímetro. Como curiosidad, este islote ha llamado siempre la atención de locales y visitantes y alrededor de él circulan multitud de leyendas e historias acerca de su carácter mágico, por su imponente altura en vertical. Debido a su gran valor ecológico no es posible desembarcar en la isla.
Cala Jondal
Cala Jondal es un lugar habitual para practicar deportes náuticos.
San Antonio
La Bahía de San Antonio (Sant Antoni de Portmany) se encuentra en la costa de poniente de la isla de Ibiza e incluye actividad pesquera, náutico recreativa y mercantil. Este puerto es uno de los más visitados del archipiélago balear para practicar deportes náuticos.
Islas Margarita
Las Islas Margarita son dos pequeños islotes donde son habituales las excursiones en moto de agua. La belleza de este rincón con un fondo marino de gran riqueza hace que la visita merezca la pena.
Talamanca, en la zona de Sa Punta
Esta es la zona más próxima a Ibiza donde se utilizan, pero debéis tener cuidado porque justo aquí a la altura del Chiringuito de María hay una zona de bañistas que a veces se adentran más de la cuenta y también un acantilado donde los niños saltan al agua y no se ven. Es súper importante extremar la precaución.
¿Qué accesorios incluye el alquiler de una moto de agua en Ibiza?
Por lo general respecto al equipamiento incluido cuando alquiláis una moto de agua en Ibiza: Se entregan llenas de gasolina y deben devolverse de la misma forma, y suelen incluir entre 1 ó 2 chalecos salvavidas por moto.
¿Qué normativa existe sobre el uso de motos de agua?
Debe tenerse en cuenta que la utilización de la moto de agua entraña ciertos riesgos y es vital que se sigan ciertas normas de seguridad. Para este motivo, existe una legislación específica que regula, entre otros, las zonas en las que está permitido navegar con motos náuticas. En concreto nos referimos al Real Decreto 259/2002 de 8 de marzo, por el que se actualizan las medidas de seguridad en la utilización de las motos naúticas y que te recomendamos leer. Te resumimos algunos puntos.
En primer lugar, es necesario destacar que la navegación con moto de agua deberá realizarse siempre fuera de las zonas de baño balizadas, las cuales deben contar con canales de lanzamiento y varada en los extremos de las playas, con el fin de permitir la salida al mar de los vehículos de playa fuera de la zona da baño.
En caso de que un tramo de costa no cuente con una zona de baño balizada, la utilización de la moto de agua deberá realizarse en la franja del mar contigua en una anchura de 200 metros.
La navegación de moto de agua, ya sea en la modalidad de uso particular o arrendamiento, no estará permitida en las inmediaciones de los circuitos de las empresas de alquiler. Es posible llevar a cabo excursiones en grupo siempre que se cuente con al menos 1 monitor autorizado por cada 4 motos de agua.
Las motos náuticas que hayan sido alquiladas por horas deberán limitarse a circular por la parte interior de las 4 balizas de los circuitos de la empresa de alquiler.
La navegación incluso por las zonas permitidas deberá realizarse siempre durante el día y en condiciones de plena visibilidad y buen tiempo.
¿Es posible cruzar en moto de agua de Ibiza a Formentera?
No, está totalmente prohibido. Teniendo en cuenta todo esto, es posible disfrutar de unas horas de alquiler con amigos, o en familia, dentro de estas zonas delimitadas y controladas para poder navegar y aprender a dirigir una moto de agua. También comentaros que algunos yates a partir de cierta eslora si su garaje o plataforma de baño lo permiten pueden llevar moto de agua incorporada, por lo que si estás interesado en el alquiler de un barco en Ibiza, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos para que puedas escoger la mejor opción.
Deportes, actividades y juguetes acuáticos para barco en Ibiza
Ya puedes disfrutar en Ibiza de deportes acuáticos de última generación. Contar con el proveedor de juguetes, actividades y deportes acuáticos más profesional de la isla es asegurarse una experiencia perfecta.
Flyboard – Hoverboard – Jetpack
Apúntate a clases particulares de FlyBoard, HoverBoard y JetPack . Deberás realizar reserva previa. Las sesiones pueden ser impartidas por el mismísimo Lindsay McQueen, uno de los mejores riders a nivel mundial de FlyBoard que es al mismo tiempo el único instructor de instructores en España. Lindsay McQueen es también el showman del FlyBoard con mas experiencia del mundo. Realiza más de 250 shows anuales en algunos de los lugares y fiestas mas conocidas del mundo. Aquí en Ibiza podrás verlo en Lio Ibiza, Nikki Beach, Ushuaïa, Ocean Beach, etc..
Flyboard
Llegó a Ibiza en 2012 y desde entonces es de las actividades/juguetes acuáticos estrella junto con el seabob. Es una tabla que vuela propulsada por agua a presión hasta una altura de 8 metros. Lindsay McQueen, es uno de los mejores riders a nivel mundial y de las pocas personas en el mundo que han asistido a todos los campeonatos hasta la fecha. Tiene un nivel de dificultad más bajo que el hoverboard y se requiere saber nadar. Se practica con chaleco salvavidas. Puedes ampliar más información sobre el alquiler o sesión de flyboard en Ibiza en este post.
Hoverboard
Es una tabla parecida a la del snowboard, propulsada por un único chorro de agua con un ángulo de 45 grados. Es muy fácil hacer hoverboard y la mayoría lo consigue en menos de 10 minutos. La tabla la controla totalmente la persona que está encima de ella, poniendo peso en la parte trasera consigue volar hacia arriba, con el peso en la parte delantera consigue bajar y para girar a izquierda-derecha solo hay que poner más peso en la punta de los pies o en los talones. Es un pelín más complicado que el flyboard pero mucho más fácil que cualquier deporte tipo Wakeboard o Esquí Náutico. Requiere saber nadar y se practica con chaleco salvavidas.
Jet Pack
Inventado por Franky Zapata, se trata de una mochila cohete propulsada por agua a presión fácil de usar. El control se realiza mediante un manillar al que va cogido el usuario. Para desplazarse hacia delante deberá bajar las 2 manos hacia abajo, para frenar deberá subirlas hacia arriba y para girar a la izquierda o hacia la derecha deberá bajar o subir una u otra dependiendo de la dirección a la que quiere girar. No tiene un nivel alto de dificultad, es necesarios saber nadar y se realiza con chaleco salvavidas.
Moto de agua – Jetski
A la hora de alquilar una moto de agua es mejor invertir en la gama mas alta y con mejores prestaciones del mercado. En la medida de lo posible nuevas a estrenar cada temporada. Es la manera de asegurarte la mejor experiencia, aunque cuesten un poco más. Si no alquilas motos de agua todos lo días, cuando lo hagas que sea la mejor.
Los alquileres de moto de agua son de día completo por lo que es necesario que dispongas de titulación para su manejo. Si no dispones de titulación se puede contratar el servicio de un monitor que podrá acompañarte durante toda la jornada. También existe la posibilidad de que el cliente realice 3 horas de prácticas el mismo día del alquiler y así consiga una titulación internacional que le servirá para el manejo de motos de agua en cualquier país durante 10 años. Esta titulación se le entregará el mismo día del alquiler y tiene un coste adicional.
Tenemos un post especial con más información de interés sobre el alquiler de motos de agua en Ibiza. Contáctanos y te facilitaremos distintos modelos de jetskis de alquiler en Ibiza como complemento a tu alquiler de barco.
Seabob
El SEABOB F5 S es el modelo más popular en Ibiza. Es un vehículo de alto rendimiento, con un peso total de 35 kg, su manejo es excelente tanto fuera como debajo del agua. Sus prestaciones son únicas. Con sus 680 Newton, el Seabob F5 S demuestra una impresionante fuerza propulsora en el agua.
Su ordenador de abordo permite controlar numerosas opciones como limitación de profundidad y velocidad por lo que puede ser utilizado por cualquier persona de cualquier edad sin necesidad de ningún tipo de experiencia previa. Es muy importante reservarlo con antelación para asegurar su disponibilidad y coordinar su entrega. Su alquiler requiere una fianza de seguridad.
El seabob es, desde nuestro punto de vista, el juguete acuático autopropulsado más fácil y seguro de usar. No requiere experiencia previa pero esto no significa que no entrañe riesgos. Por ejemplo sumergirse en una zona de tránsito o con otras embarcaciones cerca puede hacer que el resto de barcos no nos vean y por tanto nos golpeen en alguna maniobra, o en el peor de los casos, nos pasen por encima. Para evitar este peligro se recomienda llevar una boya visible que siempre quede flotando en superficie y utilizar el seabob en espacios donde no haya concentración de barcos y siempre siguiendo las recomendaciones del patrón, sin alejarnos excesivamente del nuestro barco.
Paddle Surf
Las tablas de paddle-surf hinchables de gama alta son la nueva sensación en Ibiza. Son sencillas, seguras, económicas, muy entretenidas y fáciles de transportar. Se pueden entregar en cualquier punto de Ibiza y Formentera reservando con antelación (coste adicional dependiendo de la zona de entrega).
Arrastrables
Los arrastrables son una actividad divertida para todo el mundo. El nivel de dificultad es bajo, por lo que no se necesita ningún tipo de experiencia previa o condición física, salvo saber nadar. Sólo tendrás que ponerte el chaleco salvavidas, sentarte y disfrutar del paseíto. Dependiendo de tu reacción el piloto experto pisará más o menos el acelerador para que disfrutes lo máximo posible.
Esquí acuático
Es una de las actividades acuáticas más conocidas. La diferencia la marcará el piloto. Contar con un buen piloto experto te asegurará una experiencia perfecta y segura. Es una actividad que requiere saber nadar, experiencia previa y cierta destreza y buena forma física.
Wake-Board
Al igual que para el ski acuático, para el wake-board se requiere también experiencia previa y cierta destreza, buena forma física y saber nadar porque este deporte entraña cierta dificultad. Se realiza con chaleco salvavidas. La diferencia la marcará el piloto. Contar con un buen piloto experto te garantizará una experiencia perfecta y segura.
Pack día completo de actividades acuáticas en barco en Ibiza
¿Qué te parece un día completo de actividades acuáticas incluyéndo Flyboard PRO, Hoverboard, Jet Pack, Seabob F5 S, Paddle-Surf y un instructor? Son packs pensados exclusivamente para yates y barcos, y podrás elegir entre varias opciones.
Incluir actividades acuáticas en tu day charter te ayudará a pasar un día mucho más divertido. Algunos barcos disponen de juguetes acuáticos de este tipo y otros no. También es importante conocer bien el barco que se va a alquilar para saber si puede almacenar o no estos juguetes, cómo es su plataforma de baño, etc … Si estás interesado en algunas de estas actividades acuáticas y las quieres combinar con el alquiler de barcos en ibiza, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos detalladamente.
Restaurantes abiertos en Ibiza todo el año: ROTO
¿Qué hacer en invierno en Ibiza? El restaurante –ROTO– en el puerto deportivo de Marina Ibiza abrirá sus puertas durante todo el año, más allá de la temporada de verano.
Tras el éxito de este segundo año el restaurante ROTO continúa con su filosofía de ofrecer un lugar de ocio y restauración para ibicencos y visitantes durante todo el año. Cocina de nivel en un entorno totalmente nuevo con un gran trabajo de arquitectura e interiorismo. Un ambiente totalmente motivador, disternido, y de calidad, rodeados de unas vistas increíbles al mar, al puerto y a Dalt Vila.
Quizás entre todas estas motivaciones que ofrece ROTO una pasa más desapercibida: su relación calidad precio. Desde el momento en que el restaurante era sólo un proyecto la idea central fue ofrecer toda esta experiencia visual, sensorial, social y culinaria a un precio razonable y asequible para todos.
Una experiencia global en un entorno privilegiado a un precio asequible
Los platos son deliciosos, contundentes, con sabores conocidos y potenciados, con preferencia mediterránea. La oferta de cócteles y bebidas no se queda atrás. Lá música ofrece auténticos hits, uno tras otro, de los que te hacen pasar de 0 a 100 en un segundo; verdaderas inyecciones de positividad. Este otoño e invierno podrás tener tu momento de recompensa en pareja, con amigos, familia, en un entorno verdaderamente privilegiado. Recargarás bien las pilas sin descargar la cartera.
Ahora más que nunca conseguir mesa en ROTO será mucho más fácil que los meses fuertes de verano, y de manera rápida podrás hacerlo a través de su web. Además puedes consultar su carta online, para que poco a poco conozcas toda su propuesta. Nuestra recomendación: Pasta Rota, Rodaballo y su deliciosa torrija con helado. Por favor, no dejes de seguirles en Instagram y Facebook. Encuéntralo al final del pantalán A en el puerto deportivo Marina Ibiza.
Beso Beach Ibiza, el Beso de Salinas
El restaurante Beso Beach Ibiza Salinas llega a la playa de Ses Salines de Ibiza el verano de 2018, ocupando el espacio del antiguo Guaraná. La playa de Salinas es la más conocida de Ibiza, tanto a nivel nacional como internacional, ubicada en el Parque Natural de Ses Salines.
El privilegio de comer con los pies en la arena
Restaurante Beso Beach Ibiza Salinas es de la línea Beach de la cadena, lo que se traduce en “pies en la arena”, un restaurante en la playa en el que poder comer o bailar con los pies en la arena.
Beso Beach Ibiza refleja perfectamente el espíritu Beso
Beso Beach Ibiza refleja el 100% del espíritu Beso. Uno: ofrecer lo mejor de la gastronomía vasca y mediterránea con una calidad exquisita en materias primas y en la elaboración de los platos. Dos, crear un ambiente propio, el de la tribu Beso, todos los fans nacionales e internacionales que verano tras verano tienen una visita obligada en Formentera e Ibiza para comer y bailar en un entorno salvaje y mediterráneo de playa donde reencontrarse con amigos y conocidos y celebrar el ritual del tatuaje de la “B” y el #nohayveranosinbeso. Tres, una decoración integrada con el entorno, sabina, pino, vegetación, arena, colores y olores a mar y a parque natural. Cuarto, el mar como protagonista de fondo.
Rostros conocidos cada verano en Ibiza
Al igual que el de Formentera, promete llenarse de rostros conocidos cada temporada, así que nunca sabes a quién puedes encontrarte sentado en la mesa de al lado. Por el de Formentera desde 2012 ya se han dejado caer Cristiano Ronaldo con Georgina en su escapada antes del Mundial y otros muchos deportistas de élite, y también han pasado desde Alejandro Sanz a Rafa Nadal, Naomi Campbell, Orlando Bloom, Kate Moss, Valentino, Calvin Klein, Michael Fassbender…
La carta del restaurante Beso Beach Ibiza Salinas
Los grandes protagonistas de la carta continúan siendo los arroces, los pescados frescos cocinados a la brasa de carbón y el clásico chuletón vasco; sin embargo, cada año, la carta incorpora nuevos platos al menú que no pasan desapercibidos al paladar. Algunos de ellos están inspirados en influencias mexicanas de su restaurante hermano Beso Tulum, en México.
¿Qué tiene de especial Beso Beach Ibiza?
Como peculiaridades exclusivas del Beso de Ibiza, tiene sus cenas Beso de Luna, cada noche de luna llena una vez al mes. Beso Beach Formentera no ofrece cenas. Beso de Luna es una oportunidad perfecta para una cena romántica y conocer el parque Natural y la playa de noche, con el reflejo de la luna, el sonido del mar de fondo. También tiene una fiesta temática especial B80 con los grandes hits de música de los 80 en un ambiente muy divertido.
¿Cómo reservar en Beso Beach Ibiza?
La mejor y única forma de reservar en Beso Beach Ibiza, y en cualquiera de sus restaurantes, es a través de su web. Un sistema de reservas fácil, rápido y cómodo que funciona las 24h los 365 días del año.
Beso Beach Ibiza, ¿cómo llegar?
Beso Beach Ibiza te cogerá de camino en cualquier ruta en barco por las playas del Municipio de Sant Josep de Ibiza, las más soleadas, con el sol siempre de frente. Tanto en la ruta en barco por Ibiza Sundays Blue Marlin, Formentera – Es Vedrá – Ibiza, o simplemente Ibiza – Es Vedrá podrás hacer una parada en Beso Ibiza para comer en cualquiera de sus turnos, o para tomar unos mojitos de regreso a puerto. Tienen servicio de tender, canal 76 VHF, por lo que recogerte del barco no es un problema.
Para los más animados, aquellos a los que las 20:00 o 21:00h les parece muy pronto para regresar a puerto y terminar el charter de barco, pueden desembarcar en Beso Beach Ibiza y quedarse aquí tomando mojitos hasta que les apetezca, regresando posteriormente a su casa, hotel o villa en taxi o driver privado.
Los que vayan en coche lo tienen bastante fácil, pues se trata de coger la carretera de Salinas hasta el final, encontrando 2 parkings bastante grandes para dejar el coche, y por lo general siempre hay taxis para regresar, incluso una línea regular de autobuses con una última salida entre las 19:00 y las 20:00h dependiendo del mes, que te lleva hasta Playa d’en Bossa o Ibiza ciudad.
Roto, el sitio de moda en Marina Ibiza
Al final del puerto, como en la proa de un barco, existe un lugar en el que se disfruta de los mejores atardeceres con el castillo, el faro y el skyline de ibiza sujetando las vistas.
ROTO es el nuevo espacio de restauración y de ocio en Marina Ibiza que une los orígenes y la historia auténtica y especial de la isla con la Ibiza actual.
Está ubicado en el puerto deportivo Marina Ibiza sobre una imponente estructura que sobrevuela el mar por encima de un rompeolas, y con vistas de impacto a la ciudad antigua, Dalt Vila. ROTO es una ventana abierta a la isla de Ibiza y la puerta de entrada del puerto de la ciudad; combinación perfecta de moda y tradición. Comida, música, ambiente y unas vistas privilegiadas.
Un desfile continuo de ir y venir
Cuenta con una atmósfera desenfadada y canalla de gente que desea comer bien y dejarse llevar por un ambiente de diversión. El restaurante ROTO Ibiza en Marina Ibiza es el lugar donde ver y ser visto para comer o cenar y tomar unas copas con amigos. Además la disposición tanto de su gran salón interior con las paredes abiertas, como de la gigantesca terraza, la barra y los baños aseguran un continuo desfile de ir y venir de un lado a otro que te mantendrán la vista muy pero que muy entretenida, una mezcla entre estar sentado en los veladores de la calle de la virgen viendo la gente pasar y el front row de los desfiles de Milán, tomando nota de todo como cual desquiciada. ROTO es de todo menos aburrido.
Los años dorados 60, 70 y principios de los 80
Una visita a Ibiza pasa necesariamente por el restaurante ROTO Ibiza en Marina Ibiza el espacio de ocio y restauración ubicado sobre una espectacular plataforma que parte de uno de los pantalanes del puerto deportivo Marina Ibiza, concretamente el A, y sobrevuela 2 metros el mar para ofrecer comida de calidad en un ambiente con una cuidadísima decoración retro y materiales de primerísima calidad, no podría esperarse menos de un concepto nuevo en la marina con más estrellas del país. La atmósfera es desenfadada, con un puntito canalla que evoca a los años dorados de finales de los 60, 70 y principio de los 80, cuando los mejores clubes eran privados y la única vía de escape para desmelenarse. Cierto aire neoyorquino, metropolitano e industrial en contraste con el salvajismo del mar, el snobismo del puerto y la autenticidad con historia propia de Dalt Vila e Ibiza antigua como una pantalla de cine panorámica.
El sitio donde cenar en Marina Ibiza
Es el sitio para ver y ser vistos y donde además se puede comer o cenar con una calidad de materias primas exquisitas y unos sabores tradicionales de la cocina española de la abuela que nos evocan a otros tiempos. El restaurante ROTO Ibiza en Marina Ibiza evoca el espíritu de un tiempo pasado, de una Ibiza donde artistas, soñadores, gente bien y gente anónima se juntaban sin importar el de dónde procedían, qué les había llevado hasta la isla o qué ocurriría al día siguiente. Una época en la que lo importante era el momento, el aquí y el ahora. A ROTO acudimos para comer o para cenar, pero nos quedamos por su ambiente embriagador, divertido y sorprenderte. Uno de esos sitios donde sientes que pasan cosas, que la vida fluye a tu alrededor. En los que probablemente #noestabaprevistoconocerte. Donde uno siente que el tiempo se detiene y que no podría estar mejor en ningún otro lugar porque el momento es, sin duda, ese.
Cocina tradicional española de recuerdos
La cocina es de recuerdos, de los platos de siempre. Sabores de nuestra infancia y nuestra cultura español, con calidad. Platos que nos recuerdan a la comida de casa de nuestros abuelos pero renovados y con sabores potenciados. ROTO no es insípido, tiene sabor. Llegas a ROTO imaginando, curioseando, con qué se les habrá ocurrido cocinar hoy y deseando estar ya sentado a la mesa antes de llegar.
ROTO estaba aquí antes de que lo supiéramos. Siempre estuvo. Generación tras generación los ibicencos y los visitantes se han sentado en el lugar para contemplar Dalt Vila, la majestuosidad de la antigua ciudad amurallada que dio origen a la cultura de la isla. Una porción de la historia, imponente, de la que todos se sienten parte, sea su sangre payesa o proceda de las antípodas. La Ibiza que se siente y se respira en ROTO es la que crearon nuestros padres y nuestros abuelos. La que mezclaba hippies con gentes de todo el mundo sin importar de dónde vinieran. ROTO es un punto de encuentro donde te rodeas de amigos, donde vistes como deseas. Sin privados, sin zonas reservadas, sin estridencias. ROTO es barullo, es libertad.
El espacio de ocio y restauración de Marina Ibiza te embriaga por su comida pero también por su atmósfera. Es el sitio donde aún puedes acercarte al DJ y pedirle una canción, y donde aún hoy suenan discos de vinilo. Eso es ROTO también: canciones, música, guitarras, sonidos de siempre que a la vez son actuales.
Un homenaje a los amantes del mar
ROTO es un homenaje a los amantes del mar, pasión que fluye en las venas de todos los hombres y mujeres de la isla cuyas vidas van unidas a él, y a los barcos. Donde no se entiende la vida sin salir a navegar, sin sentirla como la dolce vita. ROTO es ese lugar de recogida de marineros, de vividores, cada tarde para contar aventuras. Ese hangar donde compartir una pasión y ver los barcos pasar. ROTO es la mejor popa donde pararte a contemplar el mar. Si este verano alquilas un barco en Ibiza, como por ejemplo este práctico Cranchi 41 para pasar un agradable día en barco, podrás ver el restaurante y su terraza al volver a puerto y entrar por la bocana.